

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
isabel urrutia cabrera
Martes, 15 de octubre 2019, 02:11
«Mandamos un sinfín de emoticonos, con besitos o corazoncitos... Todos los días. Automáticamente. Sin pensar. Pero muy pocas veces nos atrevemos a decir 'te ... quiero'». Es una reflexión de Arantza Portabales (San Sebastián, 1973), una profesional que no solo tiene arte para los números como funcionaria de la Escala Superior de Finanzas de la Xunta de Galicia. También se las arregla para cuadrar los destinos y sueños de sus personajes. Se mueve con soltura en el género del microrrelato y el cuento, tiene dos novelas y hoy se estrena en el Arriaga, a las 19.30 horas, la adaptación teatral de la segunda, publicada originariamente en gallego y traducida al castellano como 'Deje su mensaje después de la señal' (ed. Lumen).
La primera función se ofrecerá en euskera y mañana se brindará en castellano. Es un montaje de la compañía donostiarra Tanttaka y dura en torno a 95 minutos, sin intermedio. Todo gira en torno a cuatro mujeres, de entre 25 y 75 años. Cada una sufre su propio infierno y coge el móvil para hablar. ¿Con quién? ¿Para qué? Incógnitas que se irán despejando, sin nadie como interlocutor. No importa. La crudeza de los testimonios, en soledad y voz alta, bastará para atrapar la atención del público. Las protagonistas (Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, Oihana Maritorena y Leire Ruiz) se desahogan en un contestador automático.
Se oye alternativamente la voz de una abogada; de una enferma de cáncer; de una prostituta y de una chica a punto de casarse. En todos los casos, los destinatarios de los mensajes son hombres, un ex, un padre, un hijo, un psiquiatra... «En la novela se reproducen 120 mensajes, pero en la versión teatral hemos tenido que sintetizar. Le hemos dado ritmo y yo creo que funcionará muy bien», asegura Fernando Bernués, director del montaje y corresponsable de la adaptación, junto a Kike Díaz de Rada.
- ¿Han respetado el origen de los personajes? En la novela todas las mujeres son gallegas.
- Barajamos la posibilidad de acercar la obra a Euskadi, pero no merecía la pena. Nos gusta tal como es. Hay drama, hay comedia... Al final, todo fluye y confluye. La Praia do Loira, en Pontevedra, tiene un papel importante. ¡Un paraje precioso!
- Tanttaka está en racha.
- Estamos felices. Acabamos de terminar en Madrid las funciones de 'El sirviente', con Eusebio Poncela y Pablo Rivero, y en breve empezaremos la gira. Y eso no es todo. Hasta el día 26, también en Madrid, representaremos la pieza 'Soka', que forma parte de una trilogía teatral contra el abuso.
- ¿Se puede establecer alguna relación entre esa trilogía y 'Deje su mensaje después de la señal'?
-Pues... no. En la obra que presentamos hoy y mañana hay esperanza.
A las 19.30 horas. Hoy en euskera y mañana en castellano.
Protagonistas. Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, Oihana Maritorena y Leire Ruiz
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.