Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aitor alonso y óscar b. de otálora
Martes, 3 de enero 2023, 18:44
Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.
Tal día como hoy pero hace catorce años, el 3 de enero de 2009, se ponía en marcha la primera criptomoneda de la historia: el Bitcoin. Pese a que ha transcurrido más de una década, sigue siendo un enigma quién fue su creador. El nombre que utilizó fue Satoshi Nakamoto pero se trata de un alias que puede pertenecer a una o varias personas. Este halo de secreto ha rodeado siempre a esta moneda y, en cierta forma, ha sido su propia perdición. La falta de controles ha conducido a la ruina de este activo digital, que en 2022 asistió a la pérdida de miles de millones de inversores que habían confiado en la idea de Nakamoto.
Esta es la actualidad de este martes, 3 de enero. Te la contamos en 800 palabras
Qué es lo nuevo. Todos los partidos, salvo el PNV, rechazan que un condenado por corrupción represente al Gobierno vasco.
Por qué es importante. La noticia de que el que fuera 'número dos' del partido jeltzale en Álava, Alfredo de Miguel, condenado hace tres años en el caso de corrupción que lleva su apellido, represente al Gobierno vasco en foros europeos de pesca ha provocado hoy la queja de toda la oposición y del PSE, socio del PNV en Lakua. De Miguel ha recurrido la pena de 13 años que le fue impuesta por lo que la sentencia aún no es firme. El departamento de Desarrollo Económico, en el que tiene un puesto de funcionario, asegura que no puede actuar contra el condenado hasta que se fallen los recursos planteados ante el Supremo.
Qué es lo nuevo. El consejero de Seguridad considera un «hecho cultural» la proliferación de armas blancas.
Por qué es importante. En el último año se han registrado en Euskadi 650 hechos delictivos con arma blanca. 350 han sido robos con navajas y 150 han implicado delitos de lesiones. Estos datos los aportó este martes el viceconsejero de Seguridad, Josu Erkoreka, al ser preguntado por el asesinato del joven Lukas Agirre el día de Nochebuena en el exterior de una discoteca de San Sebastián. Según Erkoreka, hacer frente a este problema requiere algo más que presencia policial «porque se trata de un hecho cultural».
Qué es lo nuevo. Kiev teme la represalia de Moscú a su mortal ataque a un campamento militar.
Por qué es importante. El presidente ruso, Volodimir Zelensky, consiguió este martes un triunfo diplomático al asegurarse que la cumbre entre Ucrania y la UE se celebre en la bombardeada ciudad de Kiev el próximo 3 de febrero. Pero Zelensky mostró también su temor a las represalias rusas al ataque con cohetes a un campamento ruso. Una acción en la que Moscú ha reconocido 63 muertos aunque fuentes ucranianas creen que pueden ser cerca de 500. Solo en Nochevieja, el Ejército ucraniano derribó 45 drones que volaban hacia Kiev.
Qué es lo nuevo. La carismática presidenta del Congreso de Estados Unidos deja su cargo.
Por qué es importante. La demócrata Nancy Pelosi abandona su cargo como presidenta del Congreso de Estados Unidos después de que los republicanos alcanzasen la mayoría en la cámara en las elecciones de medio mandato. Pelosi, considerada la mujer más poderosa de Estados Unidos, fue la imagen de la oposición frontal a Trump mientras el magnate ocupó la presidencia. Una de sus últimas acciones fue conseguir que se publiquen las declaraciones fiscales del presidente republicano.
Qué es lo nuevo. Los mares reciben cada año basura equivalente a 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel.
Por qué es importante... El plástico es una de las principales fuentes de contaminación de la actualidad. No solo por el volumen que genera esta sociedad, también por la propia duración de este material. Una bolsa de plástico tarda 55 años en descomponerse, una botella 500 años y el hilo de pesca, por ejemplo, no desaparece hasta que pasan seis siglos. En este reportaje de Yolanda Veiga no solo te proporcionamos más datos sino que damos las claves para vivir sin tanto plástico.
Antes de irte… Hoy se ha conocido la muerte de Sergi Schaaf, creador de un programa ya legendario como 'Saber y ganar', que lleva 25 años en antena. Schaaff, de 85 años, era un periodista catalán que estuvo detrás de otros programas como 'El tiempo es oro' o 'La ruta Quetzal'. En una entrevista reciente destacaba el éxito de su creación en un mundo tan competitivo como el de la imagen, en el que la televisión generalista sufre los zarpazos de todo tipo de plataformas. Él siempre atribuyó el mérito el valor del trabajo bien hecho.
Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu email (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.