Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Representantes de la Red Europea Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Euskadi, durante la comparecencia de hoy. A. C.

Los datos de la desigualdad en Euskadi: 3.300 personas sin hogar, más de 100.000 en pobreza grave, 422.000 en riesgo...

En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, cuarenta colectivos sociales muestran «la otra realidad», la de los vascos con problemas para subsistir

Miércoles, 18 de octubre 2023, 01:11

Más del 90% de la población de Euskadi, según la última Encuesta de Necesidades Sociales del Gobierno vasco, califica su situación como de bienestar. Pero la estadística siempre tiene dos caras y, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, cuarenta asociaciones y ... ONGs vizcaínas, alavesas y guipuzcoanas han querido poner sobre la mesa algunos números de los que están en el anverso de la moneda y llamar «a la administración y a la sociedad civil» a «implicarse» en «la reducción» de esta lacra.

Publicidad

La desigualdad es una realidad y, frente a ese porcentaje mayoritario de gente que vive bien, hay 3.300 vascos que no tienen hogar, 357.360 con bajos ingresos (pobreza relativa), 106.273 en una situación de pobreza grave... En una comparecencia en el centro cívico La Bolsa de Bilbao, los colectivos que forman parte de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social en Euskadi (EAPN) han presentado el análisis específico del caso vasco –también se ha hecho público hoy el informe nacional–, que tiene en cuenta la citada encuesta de necesidades publicada en septiembre por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en lugar de la que realiza el INE, que sirve de referencia al documento estatal.

19,5% tasa de riesgo de pobreza en Euskadi

Está por debajo del 21,6% del indicador europeo y del 26% del estatal, aunque supera a los datos que se manejaban en el País Vasco en 2008, cuando se situaba en un 17,9%.

2030 es el horizonte de reducción de la pobreza

Debe situarse en la mitad que en 2015, cuando en Euskadi estaba en torno al 20%. En ocho años, ha disminuido apenas medio punto. Quedan siete para que se reduzca en 10 puntos.

Una de las conclusiones, ha señalado Marta Senz, miembro de la junta directiva de la red y responsable de la entidad de incorporación social y laboral Sartu, es que, «en Euskadi, las tasas de pobreza son inferiores a las estatales e incluso a la media europea» al haber desarrollado «sistemas públicos de protección potentes y valorados». En Europa, ha precisado, el 21,6% de la población vive en riesgo de pobreza; en España, el 26% (12 millones); y en Euskadi, el 19,5% (422.375).

Aitor Ipiña, presidente de EAPN Euskadi, ha subrayado en cualquier caso que «no es con esos datos con los que hay que comparar». El también gerente de Bizitegi, asociación de apoyo a personas en exclusión y sin hogar, ha insistido en que, uno de los objetivos de la Agenda 2030 es reducir, para el inicio de la próxima década, la pobreza a la mitad con respecto a 2015. Pero eso «no va a pasar», ha asegurado. Para ello, «debería descender al 10%», ya que hace ocho años se situaba en torno a un 20%, apenas medio punto más que en la actualidad.

Publicidad

Estamos, por poco, mejor que ese año. Y es cierto que el País Vasco cerró 2022 con la tasa más baja, ese 19,5%, de la última década. Pero los colectivos sociales miran más hacia atrás. «Se habla de que Euskadi mejora, pero hay más pobreza tanto grave como relativa que en 2008», ha advertido Ana Sofi Telletxea, vocal de la red y responsable del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Bizkaia, que ha incidido en que «lo que desencadenó aquella crisis todavía no hemos sido capaces de recuperarlo». De hecho, ese año la tasa de pobreza en el País Vasco era del 17,9%, casi dos puntos menos que en la actualidad.

«Dicen que la mejor política social es el empleo, pero la mejor política social es un buen empleo»

Alfonso López

Coordinador de EAPN Euskadi

«Se habla de que Euskadi mejora, pero hay más pobreza tanto grave como relativa que en 2008»

Ana Sofi Telletxea

Responsable del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Bizkaia

A volver a esos parámetros, incluso a reducirlos, que es el principal objetivo a medio plazo, no ayuda «el encarecimiento de la vida, que ha cambiado mucho estos años». Esa situación «agrava» los problemas que sufren los colectivos más afectados, como «las personas migrantes no europeas, las familias monomarentales, las personas con trabajos precarios...».

Publicidad

En ese sentido, ha razonado Telletxea, estamos en un momento en el que tenemos «precariedad laboral, salarios bajos, dificultades de acceso a un trabajo por género y edad...». «Se dice que la mejor política social es el empleo, pero no es así: la mejor política social es un buen empleo», ha puntualizado por su parte el coordinador de EAPN Euskadi, Alfonso López, quien ha puesto de manifiesto que «aproximadamente el 20% de los perceptores de la RGI están trabajando».

Pobreza cero

A corto plazo, para encaminarse a una disminución de las personas con privaciones, se deben «aplicar bien y con criterios amplios» las medidas de protección existentes, como RGI, IMV, prestación económica de vivienda..., porque hay «servicios que no llegan a colectivos que los necesitan», como el caso de la renta de garantía de ingresos, a la que 39.000 personas con problemas para asumir gastos básicos no pudieron acceder el pasado año.

Publicidad

Sin embargo, la meta que persiguen a largo plazo es «la pobreza cero, su erradicación», porque entienden que «la pobreza no es algo irremediable», sino «el fruto de la estructura socioeconómica, un modelo productivo, el capitalismo, que genera muchísima exclusión». Y la pobreza, han recordado, «es una situación terrible que nadie quiere para sí, ni para su familia», una situación que implica «no encender la calefacción en invierno, no poder afrontar gastos de tus hijos, no poder ir al dentista...».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad