![Darpón dice que incorporará los consejos del Ararteko en las OPE de Osakidetza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201901/31/media/darpon.jpg)
![Darpón dice que incorporará los consejos del Ararteko en las OPE de Osakidetza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201901/31/media/darpon.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El informe del Ararteko sobre la controvertida OPE de Osakidetza ha sido bien aceptado por el Departamento vasco de Salud, cuyo titular es Jon Darpón. Así, al menos, lo aseguró ayer el consejero cuando afirmó que «aceptan y comparten de muy buen grado» las doce recomendaciones de la Defensoría. Darpón realizó estas declaraciones en el transcurso de un acto en la Diputación de Bizkaia.
El escándalo por la supuesta filtración de exámenes de algunas especialidades médicas -los sindicatos sostienen que hasta en 19- llevó el pasado verano a la Defensoría a intervenir de oficio, entre otros motivos por la «alarma social» generada. El análisis del Ararteko no pretende «esclarecer presuntas irregularidades para exigir responsabilidades», ya que esta tarea corresponde a la Fiscalía del País Vasco, que tiene abiertas diligencias y hasta junio no concluirá su investigación.
Esta circunstancia no es óbice para que la institución dirigida por Manu Lezertua tenga serias dudas respecto a la limpieza de las oposiciones. Prueba de ello son las doce recomendaciones que realiza para que las futuras OPE en la Sanidad vasca, además de ser «plenamente respetuosas con los principios de igualdad, mérito y capacidad, sean ejemplo de imparcialidad y transparencia».
Entre las doce indicaciones, dos tienen especial relevancia. El Ararteko ve necesario elegir por sorteo a los tribunales de las oposiciones, dado que existe la sospecha de que las filtraciones pudieron partir de alguno de los evaluadores. Como Osakidetza ha decidido repetir exámenes de tres categorías -Anestesia, Cardiología y Angiología-, la segunda recomendación es que si estas pruebas se vuelven a convocar (esto lo tienen que decidir los tribunales), sea con otros evaluadores.
¿Lo va a hacer Osakidetza? De las declaraciones efectuadas ayer por el consejero Jon Darpón parece que va a ser así. «Se van a incorporar», aseguró ayer. Además, el consejero expresó su agradecimiento al trabajo del Ararteko y de los técnicos de su oficina por la elaboración de este informe que, según apuntó, se estudió detalladamente por parte del Departamento de Salud. En esta línea, añadió que «en el momento en el que presentemos el (nuevo) modelo de organización de las futuras OPE, se verá cómo están incorporadas y muchas de ellas coinciden con lo que ya habíamos presentado en el Parlamento».
Y es que el consejero y la anterior 'cúpula' de Osakidetza -la directora general y el responsable de Recursos Humanos se han visto obligada a dimitir por este escándalo- han comparecido en dos ocasiones en la Cámara vasca para explicar las actuaciones llevadas a cabo para esclarecer los hechos. En la primera expusieron los resultados de un informe psicométrico de la Universidad de Oviedo que analiza si los resultados de los exámenes son congruentes desde un punto de vista estadístico. La conclusión del estudio es que existen desajustes en algunas especialidades. En la segunda presentaron la propuesta elaborada por el catedrático Rafael Jiménez Asensio, experto en selección de personal y que defiende también que los tribunales se elijan por sorteo.
Las primeras denuncias sobre la OPE de la pasada primavera partieron de al menos dos médicos evaluadores y de tres opositores afiliados a ESK y Podemos, que predijeron ante notario quienes iban a sacar las mejores notas en Anestesia. Además, el resto de sindicatos y EH Bildu plantearon más supuestos casos de 'enchufismo'.
El informe del Ararteko parece haber satisfecho a todas las partes. El Gobierno vasco sostiene que «comparte de buen grado» sus recomendaciones. A su vez, los sindicatos y los partidos de oposición recalcan que corrobora sus denuncias y demandan un nuevo modelo de oposición.
En este sentido, UGT exige a Osakidetza «medidas reales» para impedir «posibles filtraciones» en futuras OPE. La central participa, junto con el Sindicato Médico de Euskadi y el de Enfermería (SATSE) en la comisión de seguimiento. En vista del informe del Ararteko, la responsable de Sanidad de UGT, Ana Vázquez, señaló ayer que ha reclamado en este foro «el cambio de jurados para la repetición de exámenes y que se encargue la preparación de las pruebas a expertos de otras comunidades» para las categorías que se van a repetir, esto es, Anestesia, Cardiología y Angiología.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.