Borrar
Joaquín Aldeguer
¿Quién tiene la culpa si se estrella un coche que conduce solo? ¿El software o el conductor?
El día, explicado

¿Quién tiene la culpa si se estrella un coche que conduce solo? ¿El software o el conductor?

Hoy, en tu resumen de noticias de las siete, la memoria ultrajada de Buesa, la propaganda sobre la muerte de Prigozhin, las 'llaves Michelin' para evaluar hoteles y las novedades de series y cine para este fin de semana

Viernes, 6 de octubre 2023, 18:06

¿Quién tiene la culpa si se estrella un Tesla con el piloto automático activado? Los tribunales estadounidenses, en algunos de cuyos estados está permitida la conducción autónoma (es decir, que el coche conduzca por ti, una tecnología por la que Tesla apuesta fuertemente), se van a enfrentar en unos meses al menos a diez denuncias diferentes por casos en los que los pasajeros sufrieron accidentes (algunos mortales) mientras el coche circulaba en modo autónomo. Un análisis del Washington Post indica que los vehículos guiados por el piloto automático han estado involucrados en más de 700 accidentes, al menos 19 de ellos fatales, desde su introducción en 2014. Un fallo en contra podría suponer un golpe en la línea de flotación de la compañía de Elon Musk.

Esta es la actualidad de este viernes, 6 de octubre. Te la contamos en 670 palabras. Este resumen que puedes leer en la página web de EL CORREO se convertirá en los próximos días en un boletín que se enviará exclusivamente por correo electrónico. Apúntate aquí para recibirlo.

1. Memoria ultrajada

Qué es lo nuevo. El ataque a la tumba de Fernando Buesa, asesinado por ETA en 2001, provoca una oleada de indignación.

Por qué es importante. Todo el arco democrático ha condenado hoy el ataque a la tumba de Fernando Buesa en Vitoria. El político socialista fue asesinado por ETA en 2001. El lehendakari Urkullu y la vicelehendakari Idoia Mendia también han lanzado un mensaje directo a la izquierda abertzale: «Es muy importante que aquellos que legitimaron al terrorismo durante tantos años también hablen y no callen».

Bildu. Arnaldo Otegi ha mostrado su rechazo y ha calificado lo sucedido como «inadmisible», pero EH Bildu se ha negado a suscribir una declaración de condena en el Ayuntamiento de la capital alavesa.

2. Jugar con granadas

Qué es lo nuevo. La explosión de una granada a bordo provocó el accidente aéreo que mató al jefe de Wagner, afirma Putin.

Por qué es importante. Si la realidad no te gusta, invéntate la tuya propia. Es una máxima que el presidente ruso Vladímir Putin parece seguir a pies juntillas. La voladura del avión en el que viajaba el 'traidor' Evgheny Prigozhin, jefe de los mercenarios de Wagner que osó enfrentarse a la cúpula de Defensa y al propio líder ruso, es un caso para el que la maquinaria de propaganda soviética tiene su propia versión. Según dijo ayer el presidente, el avión explotó desde dentro, no hubo impacto exterior, en los restos de los fallecidos se encontraron fragmentos de granadas y sugirió que el alcohol y las drogas pudieron tener algo que ver.

3.Un premio Nobel de la Paz muy feminista

Qué es lo nuevo. La academia sueca premia a Narges Mohammadi, encarcelada en Irán por defender los derechos de las mujeres frente a los ayatolás.

Por qué es importante. El premio Nobel de la Paz se ha concedido este año a Narges Mohammadi, una militante iraní que defiende los derechos de las mujeres en Irán y que cumple condena en prisión por haberse enfrentado al régimen de los ayatolás. Esta activista ha sido arrestada trece veces y ha sido condenada en cinco ocasiones a 31 años de prisión y a 154 latigazos. Mohammadi fue la mano derecha de la primera Nobel del país, Shirin Ebadi, impulsora del Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, organización clausurada en 2009.

4. Corinna contra Juan Carlos I

Qué es lo nuevo. Una juez británica declara que la denuncia de la mujer no es viable.

Por qué es importante. La magistrada británica ha rechazado la petición de Corinna Larsen para que se juzgue en Inglaterra su denuncia contra el rey emérito por supuestos delitos de acoso y difamación. El fallo pone fin a los tres años de disputa judicial por este caso, aunque la decisión es recurrible. Larsen solicitaba una indemnización de 146 millones por entender que el supuesto acoso al que fue sometida le impidió realizar sus negocios.

5. Las 'estrellas Michelin' de los hoteles

Qué es lo nuevo.La Guía Michelín amplía su foco y crea las 'llaves' para premiar a hoteles.

Por qué es importante. Las estrellas Michelín son un signo de distinción culinaria que mueve millones de euros y genera una industria del ocio tremenda a su alrededor. Los fabricantes franceses de neumáticos que la crearon van a extender ahora su negocio a los hoteles. La empresa ha anunciado que en 2024 pondrá en marcha una nueva guía en la que ofrecerá un ránking de alojamientos, basado en sus criterios de exclusividad y lujo.

Por qué ahora. La decisión está vinculada al negocio. Michelin ha seleccionado más de 5.300 hoteles en cien países que serán accesibles a través de una web en la que los usuarios podrán realizar reservas.

Antes de irte… Como todos los fines de semana, llegan los estrenos de series y películas. En la gran pantalla, el filme más destacado es una cinta de terror: 'El exorcista: creyente'. El título lo expresa todo. También se presenta la película de Fernando Trueba y Javier Mariscal 'Disparen al pianista', una recreación en dibujos animados del origen de la bossa nova. En las plataformas, la oferta es más amplia. Marvel vuelve a la carga con la segunda temporada de 'Loki', esa historia del dios del engaño, pero también es el turno de 'Mentiras pasajeras', primera serie de El Deseo, la productora de Pedro y Agustín Almodóvar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Quién tiene la culpa si se estrella un coche que conduce solo? ¿El software o el conductor?