Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Osakidetza registró 624 notificaciones por agresión verbal o física a sus profesionales el pasado año. Son 151 más de las registradas en 2016, lo que representa un incremento del 31%. En tres de cada diez casos se trató de accidentes, es decir, ... el trabajador sufrió una lesión, mientras que el 70% fueron incidentes, o maltrato sin resultado de herida o golpe. Los datos han sido facilitados este miércoles por el Departamento vasco de Salud con motivo de la conmemoración, este jueves, del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario.
Por sexo, el número de agresiones declaradas por mujeres sigue siendo mayor que el comunicado por hombres (505 frente a 119), una proporción que está directamente relacionada con el hecho de que ese trata de una mayoritariamente femenina. En cuanto a categorías profesionales, el personal que más contacto tiene con los pacientes o con sus familiares es el más afectado por esta lacra. Así, el colectivo de enfermeros encabeza el balance, con 210 notificaciones; le siguen los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (169) y en tercer lugar figuran los médicos (149).
Frente a las críticas de sindicatos como del Enfermería (SATSE) que acusa a los responsables sanitarios Osakidetza de ofrecer un apoyo escaso a los afectados, el Departamento de Salud resalta que este mismo mes se ha puesto en marcha “una nueva campaña de sensibilización social para exigir respeto a los profesionales sanitarios. Bajo el lema ‘STOP agresiones’ , se han colocado carteles en todos los centros de salud, hospitales y resto de organizaciones sanitarias de Euskadi, además de inserciones en los medios de comunicación y en las redes sociales de Osalkidetza.
La dirección del Servicio Vasco de Salud asegura que siempre que notifica una agresión, se sigue un protocolo específico para investigar lo ocurrido y ofrecer la posibilidad de asesoramiento jurídico a los trabajadores que lo precisen. «Este respaldo jurídico –añade- incluye la asistencia letrada si la persona agredida presenta denuncia» porque Osakidetza como institución no pueda ser quien lleve el caso al juzgado.
En cuanto a medidas preventivas, asegura que sigue impartiendo formación «para desactivar o reconducir episodios incipientes», además de proseguir con la implantación del'botón de emergencia' que permite a una persona amenazada avisar a los compañeros de que está en una situación de peligro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.