Borrar
Una manifestación en Bilbao del 25N Ignacio Pérez
Crece un 7% la violencia contra la mujer en el entorno familiar en Euskadi durante el confinamiento

Crece un 7% la violencia contra la mujer en el entorno familiar en Euskadi durante el confinamiento

Por el contrario, las agresiones por parte de parejas o exparejas experimentan un descenso del 1,6%

europa press

Sábado, 25 de abril 2020, 13:29

El confinamiento decretado por el estado de alarma desde el pasado 15 de marzo ha provocado un cambio de tendencia en la violencia ejercida contra la mujer por parte de la pareja o expareja, que ha experimentado un descenso del 1,6% en el número de denuncias recogidas hasta marzo en Euskadi, cuando en los dos primeros meses este tipo de agresiones habían subido un 8%.

Sin embargo, la obligación de permanecer en los hogares no ha impedido el crecimiento de la violencia intrafamiliar (la no ejercida por la pareja o expareja) contra la mujer. Este tipo de delitos aumentaron un 18,2% hasta febrero y, a pesar de la cuarentena, al finalizar marzo seguían experimentado una subida del 7,3%, según datos del Departamento vasco de Seguridad, recopilados por Emakunde.

Un total de 821 mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja hasta marzo en Euskadi, lo que supone un descenso del 3,3% en relación a las 849 víctimas contabilizadas en el primer trimestre del pasado año.

Por territorios, Álava redujo un 16,5% el número de mujeres atacadas por su pareja o expareja (116 víctimas este año por las 139 de enero-marzo de 2019), al igual que en Gipuzkoa, donde bajaron un 12,5% las mujeres objeto de agresiones (224 este año por 256 en 2019).

Por contra, Bizkaia registró un aumento de este tipo de violencia (+5,9%) al contabilizarse 481 mujeres atacadas, por las 454 de los tres primeros meses del pasado año.

De esta forma, el número de denuncias formalizadas por violencia contra las mujeres ejercida por su pareja o expareja descendió un 1,6% en los tres primeros meses del año, al alcanzarse las 946 victimizaciones en el País Vasco, por las 962 del mismo periodo del pasado año.

Violencia intrafamiliar

Un total de 236 mujeres fueron víctimas de violencia intrafamiliar (la no ejercida por la pareja o expareja) en Euskadi hasta el pasado mes de marzo, lo que supone un ascenso del 7,3% con relación a las 220 víctimas del primer trimestre del pasado año.

Destacó el crecimiento en Gipuzkoa en un 24,5% de este tipo de violencia, con 71 mujeres agredidas por su entorno familiar (exceptuando a su pareja o expareja), cuando en el periodo enero-marzo del pasado año la cifra era de 57 víctimas.

Bizkaia también vio cómo subían estos ataques, con 136 mujeres víctimas hasta marzo, por las 124 contabilizadas en el primer trimestre de 2019 (+9,7%).

En sentido contrario, Álava experimentó un descenso de casos, con 29 mujeres atacadas, lo que representa una reducción del 25,6% respecto al periodo enero-marzo de 2019.

Así, la cifra de denuncias por violencia intrafamiliar contra la mujer aumentó un 7,1% hasta marzo, en relación al mismo periodo del año anterior, cuando se apuntaron 238 victimizaciones, por las 255 de este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crece un 7% la violencia contra la mujer en el entorno familiar en Euskadi durante el confinamiento