Julia Fernández
Martes, 12 de septiembre 2023, 07:48
El cambio climático es una realidad. Nos lo dice el termómetro, el estado de los embalses, la calidad del aire... Y cada vez somos más conscientes. Se ha convertido, de hecho, en una de las primeras preocupaciones de los españoles. Los datos son del estudio Transatlantic Trends 2023, que realiza el German Marshall Fund de EE UU en colaboración con la Fundación BBVA y que aborda cuestiones internacionales y de actualidad.
Publicidad
En nuestro país, la crisis climática ha dado el 'sorpasso' este año: el 45% de los entrevistados la señalan como principal preocupación (36% el año pasado), por delante de la guerra de Ucrania, que sí se mantiene como el primer foco de atención para el resto del mundo. El informe, que ha recabado la opinión de 21.000 encuestados en Estados Unidos, Turquía, Canadá, Reino Unido y diez países de la UE, apunta también a quiénes son percibidos como responsables. La mayoría de los participantes considera que la comunidad científica se desgañita por el cambio climático, mientras que la evaluación de la actividad de las empresas es negativa: un 25% considera que hacen «mucho o bastante».
Por otro lado, los ciudadanos también creen que la UE tiene un papel muy activo en esta lucha y levantan el dedo acusador contra Estados Unidos y, sobre todo, contra China:el 70% opina que estos países podrían implicarse mucho más en la búsqueda de soluciones.
Si nos centramos en España, la preocupación por el cambio climático es más acentuada entre quienes tienen un nivel de estudios más alto y aquellos que se declaran de izquierdas. Mientras tanto, la inmigración se lleva la atención de los votantes de la derecha y de los hombres. Y la guerra de Ucrania, la de los jóvenes.
También destaca la opinión favorable sobre la influencia actual de la UE. No hay rastro del antieuropeísmo, aunque sí que hay menos optimismo respecto a la evolución de las relaciones entre Europa y Estados Unidos: dos de cada diez encuestados creen que se mantendrán estable en los próximos años, pero es un 11% menos que hace 365 días.
Publicidad
OTROS DATOS
Desafíos globales. El 70% de los encuestados se muestra muy interesado en las cuestiones internacionales. El problema llega a la hora de abordarlas. En Europa, la posición más apoyada es la de la colaboración.
Actores principales. EE UU se sigue percibiendo como el país que más influencia tiene (con un 70%), seguido a gran distancia por la UE (19%).
Democracia, estabilidad y prosperidad Son los valores que más importan a los participantes en el estudio. En España importa menos el último que los dos anteriores.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.