![Este es el ranking de la calidad de vida en España por comunidades](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/31/calidad.jpg)
![Este es el ranking de la calidad de vida en España por comunidades](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/10/31/calidad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El País Vasco escaló el pasado año posiciones en el ranking nacional de calidad de vida. Es la quinta comunidad con mejores resultados (por detrás de Navarra, La Rioja, Aragón y Cantabria), un peldaño por encima de 2021 (adelanta a las Islas Baleares), y una de las cuatro únicas regiones que se anotó un aumento en un ejercicio en el que, de forma generalizada, descendió la puntuación. El análisis experimental del Instituto Nacional de Estadística del que se extraen estos resultados pretende ofrecer una visión panorámica de la calidad de vida tomando como referencia nueve dimensiones que abarcan aspectos como la renta, el empleo, el nivel de formación, la salud, las opciones de ocio...
Euskadi se sitúa a la cabeza en dos de esos campos. Lidera el de las condiciones materiales y económicas, que recoge indicadores objetivos como la renta media (23.886 euros frente a los 19.160 de media nacional), pero también otros aspectos como la población en riesgo de pobreza (12,2 frente a 20,4), la que tiene «muchas dificultades para llegar fin de mes» (3,9 frente a 8,7) quienes se retrasan en los pagos (7,2 frente a 13,2)...
El otro ámbito en el que el País Vasco es la comunidad mejor posicionada es el de la educación, con las puntuaciones más altas en casi todas las variables que se tienen en cuenta. Se trata de la región con más residentes con un nivel de estudios superior, 51,9, 30 puntos más que en Ceuta, y también la que presenta menor abandono de la formación de la población entre 18 y 24 años (5,6), tres veces menos que en las Islas Baleares.
Al analizar el trabajo, otra de las grandes dimensiones, solo Aragón está por delante, pero yendo al detalle Euskadi registraba en 2022 la tasa de paro más baja (8,6 frente al 9,4 de los maños), y también era la zona en la que menos ocupados había con salarios bajos, un 5,5% frente al 29,6% de Extremadura. ¿Y por qué no ocupa la primera posición en este área? Por otros aspectos como el del desempleo de larga duración (hay tres comunidades con mejores datos) y porque es la novena región con más empleo involuntario a tiempo parcial.
La salud es otro de los aspectos en los que mejores resultados obtiene Euskadi, por detrás de Madrid y Navarra. Se tienen en cuenta en este indicador la esperanza de vida (la vasca es la segunda más alta, 83,7 años), la salud autopercibida (un 6,5 % creen que es mala o muy mala, por debajo de la media nacional), las necesidades de asistencia médica no satisfechas (son inferiores a los datos de la mayoría de regiones), que hay más personas que realizan ejercicio físico de manera regular...
Pero sin duda el pasado año la dimensión en la que más creció el País Vasco fue en la del ocio y las relaciones sociales, escalando de la undécima a la cuarta posición. Se trata de la región en la que menos se deja de acudir al cine por dificultades financieras, y la cuarta con más satisfacción con el tiempo libre. Cierra además la lista de quienes nunca tienen encuentros con amigos, y es la segunda en la que mayor confianza tiene la población en los demás.
Del entorno y el medioambiente la valoración también es positiva. En el listado, el País Vasco es sexto. De ahí que el 78,1% de la población asegure estar «muy satisfecha» con el lugar en el que vive (en Ceuta solo el 54,5%). Hay, eso sí, algunos claroscuros, porque es la cuarta comunidad con más población expuesta a contaminación del aire.
Aunque los peores resultados, como en años anteriores, los ofrecen las dos únicas dimensiones en las que Euskadi está por debajo de la media estatal: gobernanza y derechos básicos y seguridad. En la primera, la comunidad es penúltima, solo por delante de Castilla y León. Sin duda influye en esa posición la baja confianza en los sistemas político (2,6 frente a 3,7 de españoles que tienen una confianza alta), judicial (6,1 frente a 8,3) y policial (24,6 frente a 36,5). Y que es la cuarta autonomía en la que menos participan los ciudadanos en la política.
Respecto a la seguridad física y personal, el País Vasco es décimo cuarto, más por la percepción que por las cifras de delincuencia. Es la séptima comunidad en la que más ciudadanos dicen sentirse «muy inseguros» en la calle al pasear a solas de noche. Sin embargo, es la sexta región con menos tasa de homicidios y con menor índice de criminalidad.
Y es, con todos estos mimbres, cuando se llega a la novena dimensión, la de experiencia general de la vida, en la que el País Vasco es octavo. El 1,4% de los residentes en Euskadi dice no haber sentido felicidad en las últimas cuatro semanas, uno de los peores datos a nivel estatal, pero es la tercera región, por detrás de Navarra y Melilla, en la que más población dice tener una satisfacción alta o muy alta con su vida.
1. Comunidad Foral de Navarra
2. La Rioja
3. Aragón
4. Cantabria
5. País Vasco
6. Asturias
7. Islas Baleares
8. Comunidad Valenciana
9. Comunidad de Madrid
10. Castilla-La Mancha
11. Castilla y León
12. Extremadura
Media nacional
13. Cataluña
14. Región de Murcia
15. Galicia
16. Melilla
17. Andalucía
18. Canarias
19. Ceuta
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.