Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En las comisarías vascas temen otra noche de fiesta complicada. Con la hostelería encorsetada a la una de la madrugada y la variante ómicrom desatada, 11.572 casos anunciados ayer, se prevén nuevos macrobotellones como los de Nochevieja. El departamento de Seguridad, que no informa ... de «operativos policiales concretos», sí asegura que trabaja «para el cumplimiento de la normativa en vigor» en coordinación con las Policías Locales de Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Pero sindicatos y fuentes internas advierten de la «imposibilidad real» de limitar estas concentraciones juveniles.
Quizá la adversa meteorología anunciada para hoy limite este fenómeno que rebrota con cada tajo al ocio nocturno. Aemet anuncia lluvia ininterrumpida hasta mañana por la tarde. «A día de hoy ese factor es más relevante que nuestra capacidad de respuesta», asume un veterano de la comisaría de Bilbao, donde el covid se ha cebado con la plantilla.
sindicato esan
Según datos oficiales del Gobierno vasco, hay 322 ertzainas de «baja voluntaria» al contagiarse en esta sexta ola del virus llegado de China. El 4,2% de la plantilla. Medios internos, sin embargo, elevan ese número al «10%» de los efectivos. La situación sería «más grave» en Bizkaia que en Álava. De los 80 ertzainas llamados a trabajar en Bilbao durante la Nochevieja, 21 se quedaron en casa al dar positivo o mostrar síntomas compatibles con la variante ómicrom.
Estas bajas se parchean con agentes de libranza llamados a reforzar y con «más horas» por parte de otros policías. La idea es seguir con las actividades básicas «aunque ya no se llega a todo por razones obvias».
Hoy sí se «vigilarán» puntos calientes donde podrían congregarse jóvenes de botellón. En la capital vizcaína, como en ocasiones anteriores, habrá especial atención sobre el parque de Doña Casilda, cuya zona de la pérgola será de nuevo acotada. Pero también las patrullas atenderán a posibles concentraciones en «María Díaz de Haro, Pozas, Iturribide, Uribitarte, Somera, Plaza Unamuno y Jardines de Albia». En Vitoria, el Campus de Álava encabeza los desvelos policiales
Otro tema es que haya actuaciones en caso de concentraciones etílicas. «Desde hace semanas no se actúa por la sencilla razón de que faltan efectivos. Meter a dos o tres patrullas donde hay cientos de personas no es seguro para nadie y puede degenerar en disturbios», explica un mando policial. En Nochevieja, por ejemplo, uniformados de la Policía Municipal tuvieron que replegarse en Pozas ante una turba que se negaba a dispersarse.
Desde Erne, el sindicato mayoritario en la Ertzaintza, insisten en que «necesitamos más plantilla, más formada y con mejores medios, pero es importante tenerla motivada y protegida. Nos referimos a la personación del Gobierno vasco en causas judiciales contra quienes atentan contra los agentes. Lo contrario es una Policía desactivada para hacer frente a desórdenes públicos», remacha Roberto Seijo, secretario general de esta central. En la actualidad, este cuerpo cuenta con «7.597» funcionarios, 400 por debajo de lo marcado por la ley.
Desde Esan apuntan que «la Policía no va a poder frenar esta situación de contagios hasta que esa minoría de ciudadanos que ahora incumple sea responsable. La responsabilidad es la clave para acabar con esto. No hay más». En este sentido indican que los agentes «están haciendo un gran esfuerzo reforzando en sus días libres para cubrir el servicio, pero no es suficiente. Tenemos que ser todos responsables, y actuar con sentido común».
Euspel asegura que «no hay órdenes ni estrategia de 'arriba'. Se deja toda la responsabilidad a los mandos intermedios y a los propios patrulleros». Hablan, asimismo, de que «se ha socavado la autoridad» de los efectivos policiales.
En el Sipe no entienden «la postura de este Gobierno que nos ha relegado a la hora de la tercera dosis siendo un colectivo en contacto directo con el ciudadano. La consecuencia de tal irresponsabilidad es la gran cantidad de infectados, lo que merma el servicio y la seguridad de los ertzainas y los ciudadanos».
322ertzainas están de «baja voluntaria» por el coronavirus, el 4,2% de la plantilla, según el departamento de Seguridad. Fuentes internas elevan ese número a «un 10%» del contingente policial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.