En una escena de «Viaje a ninguna parte», la excelente película de Fernando Fernán Gómez, el actor Juan Diego instruye a un joven José Sacristán sobre la vida en la capital. Apoyado en la barra de un bar, Diego afirma: «En Madrid no se cena, ... no es costumbre». Y anima al recién llegado a robar con disimulo algunas de las tapas para poder comer gratis. El diálogo arranca una sonrisa que pronto se congela porque la divertida frase encierra una crítica feroz al Madrid de los años 40, en el que demasiadas personas pasaban hambre y penurias.

Publicidad

Estos días hemos vuelto a hablar del hambre en Madrid. Durante este largo año de COVID, Cáritas y Fundación Madrina han pasado de atender 400 personas al día a 4.000. El Banco de Alimentos ha aumentado en un 43% la distribución de sus productos. El Ayuntamiento de Madrid ha cuadruplicado sus ayudas alimentarias. En este tiempo, distintos movimientos vecinales se han volcado también en tratar de paliar esta situación. El escritor Martín Caparrós, autor del ensayo «El hambre», considera que es precisamente el hambre «la metáfora más violenta de la desigualdad en la que vivimos y toleramos vivir». Fue descorazonador ver, al principio de la pandemia, a todas esas personas que formaban largas colas a las puertas de los comedores sociales, de las parroquias, de las sedes de distintas asociaciones, y sigue siéndolo ; sin embargo, estos días, este tema que no debería dejar nunca las primeras planas, ha vuelto de lleno a la actualidad porque Isabel Díaz Ayuso ha dicho, primero, que las personas que guardan esas colas son «mantenidos subvencionados» y, después, que sus opositores han retorcido sus palabras. En resumen, se habla ahora del hambre por los dimes y diretes de los políticos en sus declaraciones públicas y no por la gravedad de una situación insostenible. Tampoco sorprenden estas derivas porque lo que no parece ya costumbre en Madrid, y puede que en ninguna parte, es provocar debates con contenido. El ruido de fondo oculta la palabra, y no hay una idea que llevarse a la boca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad