Borrar

El coronavirus frena la celebración del 8M en el mundo

En Italia el Día de la mujer se conmemora solo a través de los medios, mientras en Corea del Sur y Japón se han prohibido las manifestacioes por miedo al contagio

Julio arrieta

Domingo, 8 de marzo 2020

El 8 de marzo, Día de la Mujer, es desde hace años una conmemoración que se celebra a escala planetaria. Sin embargo, este año se ha encontrado con un freno inesperado: la pandemia de Covid-19. Aunque las celebraciones se han sucedido en todo el mundo, el coronavirus ha obligado a cancelar las concentraciones en varios países, sobre todo los más afectados por los contagios. En Italia, Corea del Sur y Japón se han prohibido las manifestaciones. En Irán y China no ha sido necesario: sus gobiernos no las permiten habitualmente.

Italia, el segundo país del mundo con más muertos por el virus detrás de China, ha celebrado el 8 de marzo sólo a través de los medios de comunicación. El presidente de la República, Sergio Mattarella, dedicó la jornada a las mujeres que trabajan «en hospitales, en laboratorios, en la zona roja, para luchar contra el coronavirus».

En Taiwán y en Hong Kong, cuyos residentes gozan de unas libertades que no están al alcance de sus vecinos de la China continental, tampoco ha habido manifestaciones feministas: impera la recomendación de evitar aglomeraciones para evitar contagios. En Asia han resultado llamativas las movilizaciones enfrentadas en Islamabad, capital de Pakistán: unas 300 feministas y unos 2.000 islamistas compitieron en las calles de la ciudad con eslóganes opuestos como «mi cuerpo, mi elección», por parte de las primeras, y «el cuerpo es de Alá, la decisión es de Alá» que han proferido los segundos entre una fuerte presencia policial, tras una semana en la que han abundado las amenazas contra el 8-M. En Manila, capital de Filipinas, unas 300 mujeres han bloquead algunas calles y han quemado una efigie del presidente, Rodrigo Duterte, al que acusan de misógino por sus repetidos comentarios sexistas, incluidas bromas sobre violaciones. Mientras, cientos de mujeres se han manifestado en Yakarta, Indonesia, con pancartas que pedían leyes contra la violencia doméstica y lemas como: «Odiamos al patriarcado, pero no a los hombres».

En África las movilizaciones han sido reducidas. En Kenia, por ejemplo, las feministas decidieron dejar de lado la realización de una marcha nacional para llevarse la reivindicación a los barrios más humildes, con un acto en el asentamiento de Kibera (Nairobi) en el que se ha hablado de las opresiones, discriminaciones y violencias que sufren las mujeres kenianas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El coronavirus frena la celebración del 8M en el mundo