Borrar
Los consejos de médicos y expertos tras la muerte de un corredor en la media maratón de Madrid

Los consejos de médicos y expertos tras la muerte de un corredor en la media maratón de Madrid

Esta tragedia abre el debate sobre si este tipo de situaciones se pueden prevenir con una valoración médica y cardiológica adecuada

Jueves, 10 de abril 2025, 10:25

La media maratón del pasado domingo en Madrid terminó en tragedia debido a la muerte de un corredor de 35 años. La víctima se desplomó a unos seis kilómetros de la meta tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. Esta situación pone de nuevo sobre la mesa el debate sobre si este tipo de situaciones se pueden prevenir con una revisión a tiempo.

Numerosos médicos han querido aportar su grano de arena acercando a la ciudadanía una serie de pautas y consejos. Por su parte, el cardiólogo José Abellán (@doctorabellan) explica que muchos de los fallecimientos que ocurren en eventos deportivos se pueden evitar con una valoración médica y cardiológica adecuada. «Una media maratón no deja de ser una prueba extenuante que pone tu cuerpo al límite. Todo esto sumado a la deshidratación, puede dar lugar a una arritmia potencialmente mortal, como suele ser habitual en estos casos», detalla.

¿Cuándo debes realizarte una valoración especializada? Por ejemplo, «si has tenido ciertos síntomas a la hora de hacer ejercicio como palpitaciones, mareos o dolor en el pecho», puntualiza. Además, «si tienes factores de riesgo cardiovascular o antecedes en tu familia de enfermedades de corazón, también si eres deportista de alto nivel o trabajas en una profesión exigente y de riesgo», añade. «Si tienes más de 35 años y acabas de empezar o te estás preparando para una prueba de este tipo, también es buena idea», opina.

El cardiólogo Aurelio Rojas ha sido otro de los profesionales que se ha pronunciado al respecto. «A pesar de todos los avances que tenemos hoy en día nos seguimos enfrentando a dramáticas noticias para algunas personas y sus familias», indica y explica qué tipo de personas se tienen que revisar el corazón para hacer deporte de manera segura.

En primer lugar, «los deportistas mayores de 35 años que hacen deporte de intensidad o lo retoman después de un tiempo», detalla el cardiólogo. «El corazón no avisa antes de fallar», añade. También deberían someterse a una revisión aquellos con antecedentes familiares de muerte súbita o infarto precoz o con factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto, diabetes o sobrepeso. »Aunque no notes nada, el daño cardiovascular puede estar avanzando en silencio«, subraya.

Por su parte, el atleta olímpico Javi Guerra también ha lanzado un mensaje claro: «correr no es un juego», asegura en su perfil de Instagram. Las pruebas de media y larga distancia llevan nuestro corazón al límite. Por eso es imprescindible hacerse un reconocimiento médico y un test de esfuerzo antes de competir. No solo te dicen cómo estás físicamente, sino que pueden detectar riesgos de muerte súbita y salvarte la vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los consejos de médicos y expertos tras la muerte de un corredor en la media maratón de Madrid