

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«El euskera puede ser un obstáculo para atraer talento a Euskadi, pero más problema es el precio de la vivienda», ha asegurado hoy el ... consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias. «Pagar un piso en Bilbao o en Donosti es muy caro», ha añadido Iglesias preguntado por las declaraciones que el viernes pasado realizara el presidente de Kutxabank, Anton Arriola, sobre la «limitación» que a su juicio supone la lengua vasca para lograr que profesionales extranjeros lleguen al País Vasco. «Si un polaco viene a una empresa a trabajar cuatro años, pues no le cuadra que sus hijos estudien en este idioma», subrayó el responsable de la entidad bancaria.
«Entiendo que la cuestión del euskera dependiendo de la edad, de la edad de los hijos, puede ser un problema y si lo es, habrá que abordarlo pero sin ponerse demasiado nerviosos porque mucho más problema es el precio de la vivienda. Muchos portales de vivienda han retirado las ofertas de alquiler», ha insistido el que fuera rector de la Universidad del País Vasco, que ha destacado en su intervención en los desayunos de Forum Europa que «lo que tenemos que hacer nosotros es generar las mejores condiciones posibles para hacer ciencia en nuestras universidades y nuestros centros de investigación. Esto lo estamos haciendo y estamos consiguiendo atraer a personas de talento», ha añadido en referencia al programa Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia, que contaba con 373 investigadores en plantilla el año pasado y esperan alcanzar los 450 en 2028.
El consejero, que pese a haber nacido en Salamanca habla euskera, ha insistido en que «obstáculos hay muchos», como el de los sueldos. En este sentido, ha recordado su reciente estancia en Nueva York junto al lehendakari Pradales para, entre otros aspectos, presentar el acuerdo por el que IBM instalará en San Sebastián su ordenador cuántico más avanzado. «Conversando con unos investigadores que trabajaban allí, una persona nos preguntó que cómo íbamos a competir con los sueldos de Nueva York. No lo vamos a hacer, están ganando diez veces más que aquí. La cuestión es que quienes están pensando en volver están prescindiendo de la cuestión del sueldo», ha enfatizado. Ha puesto el ejemplo de su hija, que trabaja en Leeds. «Este verano me dijo que tuvo una epifanía y que volvería. Esta epifanía le ocurre a mucha gente que quiere volver. La tierra tira».
Respecto a la competitividad del País Vasco en el campo de la ciencia y la investigación, Iglesias ha asegurado que «Euskadi tiene potencial para alcanzar la vanguardia europea e incluso mundial por la situación que vive actualmente Estados Unidos». Ha destacado que con este fin pretende un incremento anual del 6% de las inversiones y ha comparado la situación actual con el panorama de hace 40 años. «De no invertir casi nada en ciencia se ha pasado al 2,2% del PIB».
En su discurso, repartido en las tres áreas que abarca su consejería -Ciencia, Universidades e Innovación-, ha destacado el papel de la UPV/EHU. Situada entre las 400 o 500 mejores del mundo según el Índice Shanghai, ha rechazado cualquier mensaje conformista. «No nos debe llevar al conformismo ni, menos aún, a la autocomplacencia. Hay que seguir mejorando la financiación. En concreto, necesita más personal técnico de apoyo a la investigación. Creo que ese es su principal talón de Aquiles.»
El consejero ha aprovechado la ocasión para anunciar dos nuevos proyectos: la creación de una red interuniversitaria para el estudio de la relación entre conocimiento y democracia, y el lanzamiento de la Alianza por la Cultura Científica, mediante la que «se propone conectar a los agentes de este sector para compartir experiencias, aprender y mejorar la forma de acercar la ciencia a la sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.