

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Correo
Miércoles, 16 de diciembre 2020, 11:28
La Ertzaintza ha elaborado una serie de recomendaciones para comprar de forma segura por Internet durante estas navidades. Los datos indican un aumento de hechos fraudulentos y estafas en este tipo de operaciones online, por lo que recomiendan prestar especial cuidado antes de pagar o aportar datos como claves bancarias o documentación personal.
- Desconfiar de los chollos, tiempos de compra limitados o productos únicos en stock. Estos sistemas, en ventas fraudulentas, hacen que actuemos de manera rápida y casi sin pensar, por miedo a perder esa oportunidad.
- Intentar realizar compras en páginas web o comercios online de confianza. Si no es así, analizar con detenimiento la página web observando su aspecto, sus productos o el lenguaje utilizado, ya que muchas páginas fraudulentas presentan malas traducciones del castellano.
- Antes de comprar un producto en una página web no conocida, buscar información paralela sobre ella en otros portales, redes sociales, blogs, etc. Es muy habitual que otros usuarios que hayan sido víctimas anteriormente de una estafa en esos portales reflejen sus comentarios o grado de satisfacción en internet.
- A la hora de efectuar un pago, observar que estemos en un entorno seguro (https, icono del candado) y usar, en la medida de lo posible, opciones de pago seguro (PayPal, tarjetas virtuales o de prepago).
- No utilizar redes WiFi libres para realizar compras por Internet.
En ellas se contacta directamente con la persona vendedora del artículo. Cada vez son más utilizadas, pudiendo encontrar cualquier objeto.
- Hay que tener en cuenta que, aunque las personas vendedoras faciliten algunos datos personales, no se puede saber con certeza con quién se está contactando. Muchos vendedores de artículos fraudulentos utilizan datos falsos o usurpados. Puede ocurrir que el artículo recibido no se corresponda con lo publicitado, o incluso no lleguen a mandarlo nunca.
- Preguntar e intentar acreditar con documentación el origen del producto deseado.
- Nunca hay que remitir fotografía o escaneado de nuestra documentación personal, ya que podría ser utilizada para fines diversos sin nuestro consentimiento, ni conocimiento.
- Utilizar medios de pago seguros evitando realizar pagos parciales por adelantado.
Las personas empleadas en comercios también pueden ser víctimas de estafa. Para ello, podrían recibir una llamada telefónica, haciéndoles creer que les van a entregar en breve un envío de paquetería, teniendo que abonarlo en ese momento a través de Internet. Simularán que, mientras hablan con el comercio, están recibiendo órdenes o la aprobación de personas responsables de ese comercio, aportando información (nombres, teléfonos) que hagan creíble que ese envío es real, con el fin de que el pago se realice a través de alguna entidad internacional de transferencias de dinero.
Ante este tipo de llamadas, sería conveniente no dar explicaciones y cortar la llamada, indicando que llamen más tarde. Así se tendría tiempo de contrastar la veracidad o no de la información y poder actuar en consecuencia, aunque, posiblemente, no vuelvan a llamar.
En caso de que nos percatemos que hemos sido víctimas de este tipo de engaños es conveniente interponer una denuncia. Para facilitar la posterior investigación, es recomendable aportar la mayor información posible sobre lo ocurrido por lo que se aconseja no eliminar datos referentes a la página web, a la plataforma donde se ha realizado el pago, o sobre los datos de contacto y conversaciones mantenidas con personas vendedoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.