Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. Osorio
Miércoles, 6 de diciembre 2023, 12:33
Miles de ciudadanos disfrutan estos días de unos días de vacaciones por el 'megapuente' de diciembre, una de las fechas más esperadas en el último trimestre del año. Escapadas cercanas, viajes a ciudades europeas para disfrutar de los mercadillos de Navidad, a destinos exóticos, planes ... de casa rural, de esquí... Aunque muchos esperan a las ofertas de última hora, todo ello requiere de una preparación previa. Y una de las plataformas más utilizadas para reservar alojamiento es Booking. Sin embargo, conviene mantenerse alerta porque en los últimos meses han crecido las estafas a hoteles y apartamentos turísticos mediante 'phishing' desde la popular web. Ojo, ya que en caso de caer en ella, podría arruinarnos las vacaciones.
La conocida plataforma de reserva de alojamiento se ha visto afectada en los últimos meses por un ataque de este tipo de timos de suplantación. Se ha producido un importante aumento de usuarios del portal que han recibido un mensaje desde la aplicación en el que se les indica que ha habido un problema con la reserva y que deben verificar el método de pago. Los delincuentes suplantan la identidad del establecimiento logrando así pagos ilícitos por parte de los clientes sin que estos sospechen nada.
Es el caso de usuarias como la vizcaína María Fernández, que recibió este martes un aviso a través de su email en el que el «supuesto» hotel que había reservado en Asturias para pasar una noche a finales de febrero le informaba, en nombre de Booking, de un problema con su tarjeta de crédito y, para subsanarlo y no cancelar la reserva, le pedía pinchar en un enlace. Si no lo hacía en un plazo de 12 horas, la habitación quedaría anulada.
Esta joven no llegó a entrar en el link, en el que se pedía los datos de la tarjeta de crédito, la forma en la que los estafadores consiguen hackear las cuentas bancarias. Ante el desconcertante aviso, María se puso en contacto con el hotel que había reservado y un responsable le tranquilizó y le dijo que no hacía falta que hiciera nada. Además, le informó de que ese día habían tenido más casos similares.
Por tanto, se recomienda no confiar ciegamente en los mensajes o enlaces, incluso si provienen de plataformas aparentemente fiables, menos aún si piden datos bancarios o números de tarjeta de crédito. Y ante la duda, siempre es recomendable llamar a la empresa -hotel en este caso- y confirmar la autenticidad de esos mensajes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.