![El comercio vasco, cada vez «más envejecido» y con dificultades de relevo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/11/CF1LU2Y1-kuGB-U220684272799YLF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El comercio vasco, cada vez «más envejecido» y con dificultades de relevo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/11/CF1LU2Y1-kuGB-U220684272799YLF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El comercio minorista vasco es un sector «envejecido», sobre todo entre los autónomos, y con «dificultades en lo que se refiere a la atracción de empleo». Es la principal conclusión a la que ha llegado el Gobierno vasco tras dar a conocer los detalles del ... nuevo barómetro anual presentado este jueves. «Las administraciones debemos ser realistas. El sector comercial ha ido cambiando su escenario en los últimos años con un decrecimiento de los autónomos, entre los que destaca el incremento de los inmigrantes, y un aumento general de los asalariados», ha explicado Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo. Mientras que el 34,0% del empleo en el sector está ocupado por personas de más de 54 años, sólo un 13,9% por menores de 34.
El documento realiza una extensa radiografía sobre la situación del pequeño comercio el pasado año. Y destaca que el sector está «en plena transformación». Hay menos incorporaciones que salidas por jubilaciones o ceses de negocio, lo que obliga a las administraciones públicas a generar «una mayor atracción». La caída de los autónomos es notoria (-7,9%) ante un crecimiento del empleo asalariado (2%). ¿Y por qué? En palabras de Sara de la Rica, directora de la Fundación ISEAK, porque las «grandes empresas están en auge y se comen a las pequeñas». El informe identifica de hecho un auge del empleo en las grandes compañías con «un incremento de empresas distribución y cadenas nacionales e internacionales».
En cuanto al perfil del comerciante, al igual que en otras ediciones, el sector sigue siendo «feminizado», aunque se ha comenzado a percibir la entrada de perfiles masculinos «sobre todo en sociedades de mayor tamaño» y de la población extranjera. Según remarca el Barómetro 2023, el sector está basado especialmente en micropymes (95% del total) con un 69,4% que ocupa a una o dos personas.
Por otro lado, se aprecia que el 74,2% ofrece servicios complementarios a su clientela y que el 70% abre sus puertas al público en horario de atención partido, aunque ha crecido el número de tiendas que no cierran al mediodía sobre todo en las principales capitales. En lo que se refiere al idioma, el 55,9% del sector comercial asegura no tener dificultades para atender en euskera, mientras que apenas el 25% de los consumidores dirigen la primera palabra en este idioma.
Otra de las características más destacadas del informe es que se ha disparado el porcentaje de tiendas que han comenzado a implantar medidas para mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, si en 2022 un 60% de los comercios aseguraban llevar acciones de sostenibilidad, el pasado año se incrementó hasta el 80%. «Si en ediciones anteriores habíamos visto cómo el sector ponía el foco en la eliminación de las bolsas de plástico, actualmente el eje de actuación está en la economía circular y el reciclaje», ha matizado Elena Moreno, directora de Comercio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.