Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Joaquín Aldeguer
La colección de arte de Abramovich y el cuento inédito de Truman Capote
El día, explicado

La colección de arte de Abramovich y el cuento inédito de Truman Capote

Hoy, en tu resumen de noticias de las siete, la crítica del documental 'No me llame Ternera', el escándalo en la contratación de autobuses escolares en Gipuzkoa y la revisión del procés en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo

Viernes, 22 de septiembre 2023, 18:29

Tras semanas hablando de una película que muy poca gente había visto, por fin se ha proyectado (mañana será con público) la entrevista de Jordi Évole al etarra Josu Ternera. Esta imprescindible crítica de Oskar Belategui no deja lugar a dudas sobre lo que se ve en el documental de Netflix. «'No me llame Ternera' exaspera por el cinismo de su protagonista, que durante casi dos horas condena los atentados islamistas pero justifica algunos de los crímenes más sangrientos de ETA».

Esta es la actualidad de este viernes, 22 de septiembre. Te la contamos en 800 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.

1. El escándalo del transporte escolar

Qué es lo nuevo. El Departamento de Educación del Gobierno vasco contrató 15 líneas de autobuses escolares con la empresa de uno de sus asesores.

Por qué es importante. Mientras la licitación de las líneas de transporte escolar quedaba desierta en Álava y Bizkaia, la empresa Urpa se hacía con quince de las 65 líneas a concurso en Gipuzkoa. Urpa S.L., tiene como consejero y secretario de su consejo de administración a Joanes Labayen, miembro del despacho Cuatrecasas, asesor del Departamento de Jokin Bildarratz en las negociaciones que se abrieron con el resto de empresas de transporte de cara al servicio de este curso escolar. Labayen llegó a representar al Gobierno vasco en una reunión en la que estaba presente la propia empresa de la que es consejero.

Las reacciones. Educación asegura que desconocía los intereses empresariales de su asesor y el lehendakari Urkullu ha reclamado esta mañana que «se aclare con la máxima celeridad el caso». La oposición ha sido menos condescendiente. Eh Bildu cree que es un caso «muy grave», Podemos lo ha tildado de «escándalo mayúsculo» y Ciudadanos ha exigido la dimisión de Bildarratz.

2. Más apoyo para Ucrania

Qué es lo nuevo. Ucrania recibirá 325 millones de dólares de Estados Unidos en sistemas de defensa aérea y municiones, ametralladoras antidrones y otras armas de las reservas del Pentágono.

Por qué es importante. El presidente ucraniano, Volódimir Zelensky, está en Canadá, tras la visita de ayer al Congreso estadounidense, al Pentágono y a la Casa Blanca para conseguir más ayuda. En Europa, mientras tanto, se fractura el apoyo unitario a Ucrania.

3. Estrasburgo y el procés

Qué es lo nuevo. El Tribunal de Derechos Humanos de la UE admite a trámite los recursos de nueve de los condenados del procés contra la sentencia del Tribunal Supremo por la que se les impuso penas de hasta 13 años de prisión.

Por qué es importante. El paso de Estrasburgo pone al Gobierno en un aprieto: tendrá que indicar ahora si apoya la interpretación que hizo el alto tribunal de los hechos vinculados al referéndum del 1-O y su condena por sedición y malversación. La fecha tope es el próximo 12 de enero.

4. Un manuscrito de Capote

Qué es lo nuevo. Publican una historia inédita de Truman Capote.

Por qué es importante. La revista literaria Strand publica este viernes una historia corta escrita por Truman Capote y que tiene por título 'Otro día en el paraíso'. Narra un momento en la infeliz vida de Iris Greentree, una estadounidense que vive en una villa en Sicilia. La historia fue hallada escrita a mano en un cuaderno del escritor de 'Desayuno con Diamantes' y 'A Sangre Fría', que falleció en 1984. Parece ambientada en los años 50.

5. John Wick y The Continental

Qué es lo nuevo. Estas son las series que se estrenan este fin de semana.

Por qué es importante. La semana abre con una despedida importante, la de la comedia 'Sex Education', que ayer mismo colgó en Netflix su cuarta y última temporada. Pero también hay novedades importantes. Ahí están, por ejemplo, 'Noches en vela', una comedia romántica protagonizada por dos insomnes que aterriza hoy en Apple TV+; o el lanzamiento más importante de la semana, 'The Continental', ambientada en el universo de John Wick, también desde hoy mismo en Prime Video.

Daria Zhukova, pareja de Abramovih, con el millonaria francés Francois Pinault ante una obra de del artista indio Subodh Guptada. SERGEI ILNITSKY / EFE

Antes de irte… Una filtración (los llamados 'Oligarch files') ha arrojado luz sobre una de las colecciones de arte privado más importantes del mundo: la del magnate del petróleo y el gas Roman Abramovich, expropietario del Chelsea, y su esposa, Daria Zhukova. En el mundo del arte ya se conocía que desde hace una década han sido grandes compradores, pero ahora se ve la foto en su integridad. Son dueños de una colección cuyo valor se estima en más de 900 millones de euros. Entre las sorprendentes posesiones contemporáneas se incluyen pinturas aclamadas de Lucian Freud, Francis Bacon, Paula Rego, Frank Auerbach y David Hockney.

Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La colección de arte de Abramovich y el cuento inédito de Truman Capote