Agentes de la Guardia Civil custodian uno de los cuerpos hallados en Melilla. AGENCIAS

El mar se cobra la vida de al menos 17 inmigrantes en un solo día en las costas de Melilla y Cádiz

Viajaban en dos pateras junto a otras 80 personas que fueron rescatadas con vida

R.C.

Martes, 6 de noviembre 2018, 09:47

Al menos 17 inmigrantes murieron ayer cuando trataban de alcanzar territorio español. Trece de las víctimas fueron localizadas a unas 20 millas de la costa de Melilla. Viajaban en dos pateras junto a otras 80 personas que fueron rescatadas con vida. Los otros cuatro ... fallecidos aparecieron horas antes en el entorno de la playa de Los Caños de Meca, en el municipio gaditano de Barbate, tras el naufragio de su embarcación al impactar de madrugada contra las rocas.

Publicidad

El primer fallecido fue hallado sobre las 6.10 horas, después de que una ciudadana alertase de la presencia de inmigrantes en una de las playas de Los Caños. Se trataba de un varón de unos 25 años y de aspecto marroquí, cuyo cuerpo estaba junto a los restos de la patera.

El rastreo de la zona por parte de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y Protección Civil permitió localizar otros tres cadáveres y a 22 migrantes ateridos de frío. Según relataron, habían pasado 48 horas en el mar desde que salieron de Marruecos hasta que su barca chocó con las rocas.

Dos pateras

Los otros trece fallecidos iban embarcados en dos pateras que fueron detectadas a unas 20 millas de la costa de Melilla, la primera a 12 millas de la isla de Alborán y la segunda, a 18 millas al noroeste del Cabo Tres Forcas. La intervención la llevó a cabo la embarcación de Salvamento Marítimo 'Guardamar Polimnia'.

La patrullera recuperó del agua los cadáveres de nueve hombres y trasladó al puerto de Melilla a otras ocho decenas de inmigrantes, la gran mayoría varones. Sin embargo, cuatro de ellos llegaron también sin vida y las maniobras de reanimación que les practicaron no dieron resultado.

Publicidad

Hasta el pasado 30 de octubre, más de 53.000 inmigrantes entraron de forma irregular en España, un 153% más que en el mismo periodo de 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad