JOAQUÍN ALDEGUER
Tu resumen de las noticias de las 19.00

El día, explicado I Las claves de Urkullu y corrupción en Bruselas

Hoy, en tu resumen de noticias, la intervención del lehendakari en el Foro Expectativas Económicas, la corrupción en el Parlamento Europeo por sobornos de Qatar y el secreto de Marruecos en el Mundial

aitor alonso | óscar b. de otálora

Lunes, 12 de diciembre 2022, 18:30

Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada; en este caso en 800 palabras. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.

Publicidad

El calentamiento global ya afecta a las Olimpíadas de invierno. Milán-Cortina d'Ampezzo es la sede para los juegos de 2026 pero el comité olímpico internacional ha reconocido que se está planteando cómo deberá ser el lugar elegico en 2030, ante el cambio climático. Para empezar, van a exigir que los países candidatos demuestren que en las fechas y el espacio escogidos se han registrado temperaturas bajo cero durante al menos un periodo de diez años.

Esta es la actualidad de este lunes, 12 de diciembre.

1. El discurso del lehendakari

Qué es lo nuevo. Urkullu asegura que Osakidetza sigue siendo «la joya de la corona» pese a su «crisis de crecimiento»

Por qué es importante. El lehendakari Iñigo Urkullu ha intervenido esta mañana en el Foro Expectativas Económicas organizado por EL CORREO y patrocinado por el Banco Santander. A preguntas del director de este diario, José Miguel Santamaría, ha defendido que el Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, sigue siendo «la joya de la corona» de la Administración vasca pese al conflicto desatado hace dos semanas en la principal organización sanitaria de Gipuzkoa, la OSI de Donostialdea. Para el responsable del Ejecutivo autónomo, esta situación se enmarca en una ambiciosa reorganización de Osakidetza por su «crisis de crecimiento» ante un «tensionamiento de los servicios sanitarios».

Y además. En su intervención, el lehendakari ha dado más claves de la situación política actual. En su opinión, la reforma de la malversación que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez «no debe ser un coladero». Además ha vuelto a mostrar una cierta incomodidad respecto a la actitud del presidente hacia la formación jeltzale. «Dice que el PNV es socio preferente, en la práctica no sé si es tal», ha afirmado.

Publicidad

2. Malversación y crispación

Qué es lo nuevo. Podemos hace un gesto de desmarque ante la reforma y exministros socialistas la critican

Por qué es importante. La reforma del delito de malversación que el Gobierno de Pedro Sánchez va a impulsar a instancias de ERC está generando una crispación que no viene de manera exclusiva de la oposición. Unidas Podemos, miembro también del Gobierno, ha afirmado que la apoyará para que salga adelante pero no rubricará el texto que pacten los socialistas con los independentistas catalanes. La Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición, por su parte, ha presentado un documento en el que rechaza «las actuaciones de un Gobierno cuyo propósito es obtener a cualquier precio el apoyo parlamentario de los partidos separatistas y de los que están en contra de la Constitución». Varios exministros socialistas firman el manifiesto.

3. Corrupción en Bruselas

Qué es lo nuevo. Detenida la vicepresidenta de la Cámara y cinco altos cargos por supuestos sobornos de Qatar

Por qué es importante. En una investigación sin precedentes, la Fiscalía de Bruselas ha ordenado la detención de seis personas vinculadas al Parlamento Europeo, entre ellas la vicepresidenta de la cámara, la eurodiputada socialista griega Eva Kaili. Están acusados de aceptar sobornos del Gobierno de Qatar para defender sus intereses en el seno de la UE. «Qatar es un líder en materia de derechos laborales», llegó a afirmar Kaili, en un momento en el que el Gobierno del país árabe está entredicho por la muerte de trabajadores en la construcción de los estadios del mundial de fútbol. Según el Gobierno catarí, 400 trabajadores murieron en las obras, cifra que el periódico The Guardian eleva a 6.500.

Publicidad

4. El secreto de Marruecos, desvelado

Qué es lo nuevo. La escuela de fútbol detrás del inesperado éxito del país magrebí en el Mundial

Por qué es importante. En 2008, el rey Mohamed VI encargó la creación de una academia de fútbol en Sale, una ciudad próxima a la capital marroquí. Este centro recibió una inversión millonaria y comenzó a buscar talentos por todo el país. Pero poco tiempo después, extendió sus ojeadores a aquellos lugares a los que había llegado la diáspora marroquí. Esa labor ha ayudado a que Marruecos se juegue el pase a la final el próximo miércoles frente a Francia.

5. Euskadi y la pirámide invertida

Qué es lo nuevo. Solo 31 de los 251 municipios vasco registraron un crecimiento de población en 2021

Por qué es importante. El decrecimiento de la población vasca y su envejecimiento es un efecto que no se detiene. Los últimos datos facilitados por el Eustat revelan que en el 2021 fallecieron en Euskadi 23.073 personas y nacieron 14.257. Este balance negativo se ha suavizado por la inmigración, ya que, en lugar de 10.000 ciudadanos menos, la pérdida de habitantes se limita a 6.682. En cuanto a la edad de la población, se ensancha en lo alto -que corresponde a los mayores- mientras que la base de jóvenes se estrecha, lo que dibuja una pirámide invertida. Los vascos de entre 0 y 19 años son el 17,9% del total.

Publicidad

Antes de irte… Ana de Armas ha sido elegida como aspirante al Globo de Oro a la mejor actriz por su papel en la película 'Blonde'. Este filme, una biografía de Marylin Monroe, ha dividido a la crítica pero quizás por cuestiones que, en muchos casos, no tienen nada que ver con el séptimo arte. En cualquier caso, Ana de Armas demuestra que su interpretación de las tormentas en las que vivía Monroe es insuperable.

Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad