![Cientos de vascos necesitan actualizar sus televisores ante el 'apagón' de la TDT](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/08/vascos-actualizar-tdt-kyDE-U2101465271977ZqD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Cientos de vascos necesitan actualizar sus televisores ante el 'apagón' de la TDT](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/08/vascos-actualizar-tdt-kyDE-U2101465271977ZqD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Apagón. No es la primera vez que se escucha este término cuando se habla de la televisión y sus emisiones. Este se popularizó en 2010, cuando se pasó de las retransmisiones analógicas a las digitales. Entonces llegó la TDT (Televisión Digital Terrestre) que al principio ... sonaba algo extraño, pero que con el tiempo se convirtió en algo familiar. Incluso, en un mercado sobresaturado por Netflix, HBO y las plataformas emergentes, ya suena hasta anticuado.
Noticia relacionada
Pues bien, catorce años después llega un nuevo apagón, aunque este no causará la revolución que supuso el anterior, que obligó a la mayoría de la población a renovar sus televisores o comprar decodificadores. Con el objetivo de liberar ancho de banda para promover las expansión del 5G y la transmisión de contenidos a resolución 4K, el próximo miércoles todos los canales tendrán que cesar sus emisiones estándar (SD). Es decir, a partir de entonces solo podrán emitir señal en HD. En un principio estaba previsto que esta medida entrara en vigor el 1 de enero de 2023, pero se pospuso a raíz de la pandemia para otorgar más tiempo a la renovación de los televisores.
Sin embargo, aunque el 14 de febrero sea la fecha que tienen como límite los diferentes canales para adaptarse a la nueva normativa, algunos grupos mediáticos han dejado esta media noche de emitir en calidad estándar. Es el caso de RTVE y ETB, que solo están disponibles en alta definición desde hoy. De hecho, es gracias a este 'apagón' por lo que la tercera y cuarta cadena de la televisión pública vasca han comenzado a emitir en HD.
Este cambio no afectará de manera significativa a la mayor parte de los televidentes, ya que prácticamente todos los televisores fabricados después de 2008 ofrecen la posibilidad de ver en HD. En este caso, sus dueños solo tendrán que llevar a cabo una resintonización de los canales antes del 14 de febrero.
El problema llega si en casa hay algún televisor antiguo que todavía no está preparado para recibir imágenes en alta definición. En estos casos, el usuario puede o comprarse un nuevo electrodoméstico o un sintonizador de TDT HD, que se conecta al cable de la antena. Estos pueden encontrarse por un precio que ronda por 25 euros.
El verdadero rompecabezas llega cuando el usuario recibe la TDT vía satélite y tiene un televisor antiguo. Ante esta situación, adquirir una nueva televisión parece lo más razonable, ya que el coste del decodificador asciende a los 400 euros.
De todos modos, la cantidad de vascos que solo pueden ver la televisión por esta vía es residual. El Gobierno autonómico calcula que en Euskadi hay 52 hogares a los que no alcanzan los repetidores de la TDT, ubicados en «zonas remotas» del territorio. En estos casos, el satélite es la única opción que se tiene para ver las diferentes cadenas. En Bizkaia estas viviendas con problemas de conexión se ubican, en su mayoría, en la comarca de Encartaciones. En esta zona también hay viviendas que solo reciben la señal de ETB y RTVE, por lo que también se ven abocadas a conectarse a la televisión por satélite.
Esta normativa ha derivado en que la venta de decodificadores HD se dispare entre las distribuidoras. Sin embargo, desde algunas empresas como la getxotarra 'Antenas el Puente' avisan de que han sido más las personas mayores que han acudido desconcertadas por no entender qué cambios supone este nuevo 'apagón'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.