Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A.
Viernes, 17 de febrero 2023, 12:43
Sofia Ruiz Cruz, Bindu Antil, Lena Borise, Michele Vila, Fares Mzoughi, Emil Viñas y Juan Francisco Ayala son los siete jóvenes investigadores de diversas nacionalidades que se incorporarán a la Universidad del País Vasco con los proyectos Marie Skodowska-Curie Actions de la convocatoria 2022 ... que se han fallado esta semana. La UPV/EHU, con las siete becas concedidas, es una de las instituciones más reconocidas en esta convocatoria a nivel de España. Cada proyecto recibe unos 200.000 euros, aportados por la Comisión Europea (CE).
Con estas ayudas, la CE financia «la investigación de excelencia y la innovación y apoya a los investigadores en el inicio de su carrera para darle un impulso», ha explicado la UPV/EHU a través de una nota. Estas acciones permiten a las universidades o empresas europeas «contratar a personal investigador que están en los primeros 8 años después de conseguir el doctorado con unas condiciones muy interesantes, tanto a nivel de salario como de financiación para llevar a cabo su proyecto» de investigación. Son, asimismo, convocatorias muy competitivas a las que se presentan investigadores de cualquier nacionalidad. A la última convocatoria se presentaron 7.044 propuestas, de las que fueron elegidas 1.235, lo que significa que solo el 17% consiguió financiación.
Según Inmaculada Arostegui, vicerrectora de investigación de la UPV/EHU, «estas ayudas del primer pilar del programa Horizon Europe orientado a la ciencia de excelencia suponen afianzar la presencia de personal investigador joven de alto nivel, realizando investigación excelente en Euskadi en diferentes áreas de conocimiento, gracias a una apuesta firme de nuestros grupos de investigación por apoyar sus propuestas».
Los siete becarios y sus proyectos son Sofía Ruiz Cruz, doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Complutense de Madrid, que desarrollará el proyecto 'ICE coupling protein inhibitors'; Bindu Antil, doctor en Química por la Universidad de Delhi (India), con el proyecto 'Innovative chemical reaction and photocatalyst design methods for sustainable CO2'; Lena Borise, doctora en Lingüística por la Universidad de Harvard (EE UU) que trabajará en el proyecto 'The syntax and prosody of post-verbal constituents in Basque'; Michele Vila, doctor en Matemáticas por la Universidad Heriot-Watt y por la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) con el proyecto 'Quantitative Rectifiability: from Vitushkins conjecture to Manifold Learning'; Fares Mzoughi, doctor en Ingeniería de Control, Automátización y Robótica por la UPV/EHU, que trabajará en el proyecto 'Performance Optimization of a Hybrid Offshore Wind-Wave Energy Platform'; Emil Viñas, doctor en Física por la Universidad de Lund (Suecia), con el proyecto 'Cavity quantum electrodynamics control of magnetic phases in twisted van der Waals heterostructures'; y Juan Francisco Ayala doctor en Química y Medio Ambiente por la Universidad de Barcelona, con el proyecto 'Application of gas-phase atmospheric pressure ionization sources to assess the wide-scope determination of PFAS in environmental and biological samples'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.