«Citando a Carl Sagan, si viéramos un erizo mirando a la cámara, sabríamos que ahora hay vida en Marte y que seguramente la hubo en la antigüedad, pero, basándonos en nuestras experiencias anteriores, que pase algo así es extremadamente improbable. Las afirmaciones extraordinarias requieren ... pruebas extraordinarias, y el descubrimiento de vida en otras partes del Universo ciertamente sería extraordinario», dijo ayer Gentry Lee, ingeniero jefe de la Dirección de Ciencias Planetarias del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Publicidad
El destino de 'Perseverance' es un antiguo delta fluvial de Jezero, un cráter de 45 kilómetros de diámetro que acogió un lago cuando Marte era un mundo cálido y húmedo. Los astrobiólogos creen que es el lugar ideal para dar con pruebas de vida marciana. Descubrir que en un pasado remoto surgió la vida en el planeta rojo demostraría que esta puede ser algo relativamente común en el Universo. Pero, si no fue así, si ha estado siempre muerto, el hallazgo no sería menos importante.
Los científicos creen que, en los comienzos del Sistema Solar, en Venus y Marte se dieron las condiciones idóneas para la aparición de la vida. El primero es ahora un infierno, con temperaturas a las que se funde el plomo; el segundo, un mundo frío y seco. Hace 3.500 millones de años, cuando el cráter Jezero era un lago y en Marte había océanos, la vida daba en la Tierra sus primeros pasos. Si no hay rastro de ella en ese Marte ancestral –muy parecido entonces a nuestro planeta–, significaría que la vida es un fenómeno raro.
Los astrobiólogos sueñan con que 'Perseverance' identifique en las rocas de Jezero formaciones que no puedan atribuirse más que a vida antigua, lo que no es fácil. En la NASA son conscientes de que probar que en el planeta hubo vida no está al alcance de un laboratorio móvil, por muy avanzado que sea. «La instrumentación necesaria para probar definitivamente la existencia de vida microbiana en Marte es demasiado grande y compleja para llevarla a Marte», reconoce Bobby Braun, director del proyecto Retorno de Muestras de Marte en elJPL. Esa misión, de la que la Mars 2020 es la primera fase, traerá a la Tierra a finales de está década arena y rocas para su análisis.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.