Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gonzalo c. echevarría
Domingo, 5 de septiembre 2021, 03:58
La evolución de las lenguas a lo largo de los siglos y su riqueza se refleja en los más de 7.000 idiomas que existen en el mundo. Pero el avance de los más predominantes amenaza la existencia de otros más «pequeños» y menos utilizados. ... Para evitar su extinción, un diminuto disco de níquel y titanio se ha convertido en su mejor salvaguarda. Se trata del Proyecto Rosetta, un nombre que ya desvela su relación con la conocida piedra descubierta en 1799 por las tropas de Napoleón en Egipto. La famosa pieza contiene inscripciones en egipcio demótico y griego antiguo, y sirvió a los lingüistas para entender el significado de los jeroglíficos, permitiendo ampliar los conocimientos sobre esta civilización.
The Long Now Foundation, con sede en San Francisco, ideó hace años este minúsculo dispositivo, que incluso viajó al espacio en 2004 a bordo de la sonda Rosetta. Sus filólogos, informáticos y antropólogos defienden la estrecha relación entre la diversidad lingüística y la cultura de la humanidad, y la importancia de garantizar la existencia de esos idiomas para que se puedan seguir transmitiendo «en el espacio y en el tiempo».
En el disco están grabados a escala microscópica diversos textos traducidos a 1.500 idiomas vulnerables, entre ellos el bable o el euskera, así como más de 13.000 páginas de información sobre estas hablas, como su ubicación geográfica, sus reglas gramaticales, algunas descripciones sonoras e incluso un vocabulario básico. Así, aunque muriese la última persona sobre la faz de la Tierra capaz de recordar alguna de esas lenguas, las traducciones paralelas permitirían rescatar los significados y las sonoridades perdidas.
«El disco de níquel es una piedra Rosetta universal y portátil, un acto de resistencia frente al olvido irrevocable de las palabras», dice la escritora Irene Vallejo en su brillante ensayo 'El infinito en un junco', que recorre la vida de los libros. No es fácil distinguir las palabras en las 400 micras (menos de medio milímetro) de ancho de las páginas, pero en el anillo exterior sí se puede leer 'Lenguas del mundo' en los ocho idiomas más importantes, el español entre ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.