

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El biofísico Félix Goñi (San Sebastián, 1951) ha sido galardonado con el Premio de Investigación Humboldt, el más importante que da el mundo académico ... alemán. Concedido por la Fundación Alexander von Humboldt, distingue a cientificos «cuyos descubrimientos fundamentales, nuevas teorías o hallazgos hayan tenido un efecto duradero en su disciplina más allá de su área de investigación inmediata». Hasta el momento, 56 galardonados han ganado posteriormente el Nobel.
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco, Goñi es un pionero de la biofísica, disciplina que estudia la biología con los métodos de la física. En el curso 1975-76, impartió la primera asignatura de esa especialidad en la universidad española; en 2002 fundó la Unidad de Biofísica, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la UPV; y en 2007, la Fundación Biofísica Bizkaia. Doctor 'honoris causa' por la Universidad de Burdeos en 2016, es premio Euskadi de Investigación (2002) y miembro correspondiente de las Academias de Farmacia y Medicina,
«Veo este premio como el broche de mi carrera. Estoy encantado. Es uno de los grandes», dijo este lunes a este periódico. «El Euskadi de Investigación está muy cercano a mi corazón; el EBSA Avanti, que es de investigación en lípidos, es un premio europeo y me dieron el primero; y el Luis Federico Leloir del Gobierno argentino me encantó. Pero el Humboldt es otra cosa. Dan cien cada año, pero para todas las áreas del conocimiento y de todo el mundo. Es verdad que siempre te gusta más el último premio, pero aún así creo que es el más gordo que me han dado», sostiene Goñi, que fue director de Política Científica del Gobierno vasco entre 1995 y 1999.
A la espera de recibir la vacuna contra la covid esta semana, prevé viajar en octubre a Friburgo, al laboratorio del colega que presentó su candidatura. Dotado con 60.000 euros, el premio Humboldt se destina a científicos que no trabajen en Alemania y conlleva la dirección de un proyecto de investigación en ese país. «La víspera del confinamiento llegué de Alemania después de dos meses en los que no paré en casa más de tres días seguidos. Y, cuatro días después, tenía que haber empezado un tour de un mes por México y Estados Unidos», recuerda un Goñi ansioso por volver a hacer la maleta, que ha sido presidente de la Sociedad de Biofísica de España (1994-1998) y de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (2016-2019), entre otras instituciones científicas en las cuales ha ostentado cargos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.