![El 'proyecto Ulysses' desplegará un enjambre de 1.000 dispositivos e incluso vigilancia vía satélite para monitorizar las basuras marinas en el Golfo de Bizkaia.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/21/oceano1-kl9B-U2101593977552FC-758x531@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jon Garay
Miércoles, 21 de febrero 2024, 12:17
Cuando después de diez años de guerra en Troya el victorioso Ulises decidió regresar a su reino en la isla de Ítaca, no podía esperar la odisea que tendría que afrontar. Un viaje por mar de apenas un mes se prolongó durante una década en ... la que tuvo que hacer frente a un cíclope, a una hechicera y a las sirenas. Incluso tuvo que descender al mismo infierno. Lo que no se encontró en las aguas que surcaba fueron plásticos , una «problemática creciente» que ha hecho de los mares y océanos un vertedero de estos y otros materiales. Se han llegado a encontrar a 8.000 kilómetros, en el Ártico, tres tapones de botellas, dos boyas de pesca y parte de una caja agrícola procedentes de la Península.
Euskadi no es ajeno a este problema. Hace solo un mes se activó por primera vez el Plan Especial de Contaminación de la Ribera del Mar por la llegada de los pellets desperdigados por un barco en aguas portuguesas. Desde marzo, el llamado proyecto Ulysses desplegará un enjambre de 1.000 dispositivos e incluso vigilancia vía satélite para monitorizar las basuras marinas en el Golfo de Bizkaia. «A través de la ciencia, buscamos generar conocimiento que impulse acciones efectivas para preservar nuestros océanos», ha asegurado durante la presentación del plan esta mañana en el Aquarium de San Sebastián Jorge Ballester, director de la Fundación Data For Science, institución privada sin ánimo de lucro que durante tres años desarrollará el proyecto, en el que participan el Gobierno vasco, Azti y la empresa valenciana Elecnor Deimos.
«Estamos apoyando este proyecto con la meta de mejorar la salud del litoral vasco, promoviendo la comprensión y concienciación sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas marinos. La colaboración estrecha entre el sector público y privado, que involucra a empresas, industrias, universidades y otros participantes, resulta fundamental para la protección del Golfo de Bizkaia. Esta cooperación es clave para impulsar la investigación interdisciplinaria, el desarrollo de tecnologías sostenibles, la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente y la promoción de políticas efectivas«, ha explicado Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Entre el millar de dispositivos desplegados se encuentran boyas y unas cámaras de videometría que gracias a un algoritmo especializado en detectar objetos flotantes puede rastrear la basura en tramos de los ríos Nervión, Deba y Zadorra. A ellos se le sumará una flota con tres tipos de embarcaciones: el Ranger, que cuenta con avanzados sensores; los Traveller, pequeños dispositivos modulares con GPS y de gran utilidad para el análisis del transporte de corrientes marinas y fluviales; y los Wooden, pequeños barcos de madera sin sensores, que constituirán el grueso del despliegue en las embarcaciones utilizadas. Y desde el espacio, Elecnor Neimos se encargará del seguimiento de los dispositivos y de la generación de mapas en tiempo real para visualizar la flota y generar modelos de desplazamiento de las basuras marinas.
«Las tecnologías desempeñan un papel crucial en la mitigación y gestión eficaz de la basura marina, lo que nos ayuda a reducir los costos asociados con la recogida», ha señalado Rodrigo Pozo, CEO de Azti. Con los datos obtenidos se trazarán las trayectorias de las acumulaciones de basura, se geolocalizarán y se elaborarán mapas para su recogida. Es la parte del proyecto llamada Ulysses Sea. Pero hay otras cuatro. Ulysses Rivers se centra en comprender el flujo de plásticos desde los ríos hasta el mar, identificando puntos críticos donde se acumulan. Con Ulysses School y Experience, a través de actividades educativas y exposiciones interactivas, se pretende fomentar la conciencia ambiental y el compromiso con la protección del medio ambiente. Finalmente, partiendo de la premisa de las 4 R, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, Ulysses Vircle promoverá la economía circular
Este ambicioso proyecto comenzó a gestarse en 2020 ante la evidencia de que los mares y océanos del planeta se estaba llenando de plásticos. Azti y Elecnor Deimos presentaron sus ideas un año después a la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno vasco y en marzo comenzará su aplicación práctica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.