
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La física cuántica es la ciencia de lo microscópico (los átomos, los iones, los fotones...) y tiene ya un recorrido de 100 años. Los ordenadores, los móviles, la resonancia magnética y el láser son fruto de la primera revolución cuántica, es decir, de descubrimientos de principios del siglo XX. Ahora los expertos auguran un salto cualitativo. ¿Cuándo? Probablemente antes de lo que se espera. Lo único cierto es que más vale estar preparado. Se está gestando una revolución tecnológica y los más avezados no quieren descolgarse del pelotón de cabeza.
El impacto en la industria se traducirá en comunicaciones más seguras, mejores sensores -que permitirán navegar sin GPS-, optimización del diseño de fármacos, gestión de las finanzas... «Nos cambiará la vida hasta extremos insospechados, igual que sucedió con la Red de Redes. En los años 90, cuando fundamos la Asociación Vasca de Internautas, nadie se imaginaba que internet también serviría para ligar...», recordaba con tono risueño Valentín García, director de Innovación de Lantik y moderador de la tercera cita de 'Encuentros Mundo Futuro. Claves para construirlo'.
Noticia Relacionada
La necesidad de movilizar fondos para la investigación, sin descuidar la divulgación y el fomento del talento y las vocaciones en las generaciones más jóvenes, fueron algunas de las ideas clave que se barajaron en la nueva mesa redonda organizada por EL CORREO, que una vez más ha contado con el patrocinio de Iberdrola, Gobierno vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y BBK. El primero de los ponentes en dinamizar el diálogo fue Gonzalo Muga, director de UPV/EHU Quantum, un centro que cuenta con 90 investigadores repartidos en los tres campus. Su objetivo es formar a expertos -hay una creciente demanda por IBM, Microsoft, Google, Airbus...- que sean capaces de sacar provecho de la ciencia cuántica para satisfacer las necesidades de las empresas.
«La UPV/EHU puso en marcha en 2010 el primer máster en física cuántica de España. Ahora hay que seguir mimándolo y también montar un laboratorio docente. Confieso que nos sentimos infrautilizados. Lo que deseamos es colaborar al máximo posible», enfatizaba Muga con un punto de frustración. A su lado, escuchaba con atención Jesús Valero, CEO de Tecnalia, al tiempo que ponía en valor la importancia de «adentrarse en lo desconocido y aplicar los conocimientos en el mundo real, igual que antaño, cuando los navegantes se atrevían a meterse en 'terra incognita', allí donde los cartógrafos de la Edad Media escribían la frase 'aquí hay dragones'». Pese a las incertidumbres, insistían Muga y Valero, hay que seguir adelante.
Tomás Iriondo, director general del clúster Gaia, que aglutina a 300 empresas del sector en la comunidad autónoma, no disimulaba su «ilusión ante las muchas ventajas competitivas que plantean estas tecnologías». A su juicio el panorama pinta muy bien: «Debemos ser proactivos, como lo fuimos hace 40 años con la microelectrónica, un campo por el que se apostó con acierto». Marcar la diferencia y ser pioneros permite jugar con ventaja: «Centrémonos en la ciencia, la tecnología y el mercado», insistía Iriondo.
El director de Telefónica en Euskadi, Javier Benito, también afronta el futuro sin temor: «Hay que adelantarse a los acontecimientos, como en nuestro caso siempre hemos hecho. Entre otras cosas, por ejemplo, ya estamos trabajando en la encriptación con claves cuánticas en comunicaciones». La colaboración entre el ámbito privado y público es una de las bazas principales en Euskadi. Una realidad de la que se congratula Leire Bilbao, directora general de Innobasque, sin olvidar que hay que ampliar el foco y estrechar lazos con los mejores especialistas del resto del mundo.
La coordinación y el impulso de la iniciativa vasca ha dado muchos frutos -«hay que planificar con rigor, todos juntos, para tomar las decisiones correctas»-, y se debe continuar en esa línea. Mirando al presente y el futuro: «Tenemos que incentivar el talento y las vocaciones científicas de nuestras niñas y niños. La alfabetización científica fomenta el espíritu crítico».
LAS FRASES
Gonzalo Muga | Director de UPV-EHU Quantum
«Los ordenadores cuánticos actuales son imperfectos. No se espera que la computación cuántica sustituya a la convencional»
Jesús Valero | CEO de Tecnalia
«Las tecnologías cuánticas exigen una apuesta de país. No cabe duda de que supondrán un cambio de paradigma»
Leire Bilbao | Directora general de Innobasque
«Tenemos que atraer a los mejores profesionales, por eso también colaboramos a nivel internacional»
Javier Benito | Director de Telefónica en Euskadi
«Nos interesa estar en el ecosistema vasco. Nadie llega solo a la meta. Aquí la situación es ideal para liderar el mercado»
Tomás Iriondo | Director general de Gaia
«Hay tensión y ansiedad a la hora de digerir y asimilar todo lo que supone esta novedad. Pero hay que trabajar en ello»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.