Imagen de la cara oculta de Ganímedes. NASA / JPL-Caltech / SWRI

'Juno' manda las imágenes que tomó el lunes al sobrevolar Ganímedes

La exploración de ese mundo y de Europa servirá para preparar futuras misiones a las lunas heladas de Júpiter, donde podría haber vida

Jueves, 10 de junio 2021, 00:16

Ninguna nave se había acercado tanto a Ganímedes en más de veinte años. La sonda 'Juno' de la NASA, que explora el sistema joviano desde julio de 2016, pasó el lunes a solo 1.038 kilómetros de la luna más grande del Sistema Solar. ... Hasta ese momento, el último sobrevuelo de ese lejano mundo -está a unos 628 millones de kilómetros de la Tierra- lo había protagonizado la 'Galileo', también de la NASA, el 20 de mayo de 2000.

Publicidad

«Esto es lo más cerca que ha llegado una nave espacial a esta luna gigantesca en una generación. Vamos a tomarnos nuestro tiempo antes de sacar conclusiones científicas, pero hasta entonces podemos simplemente maravillarnos de esta maravilla celestial», dijo ayer Scott Bolton, investigador principal de la misión. Por de pronto, la NASA ha publicado dos espectaculares imágenes: una de un hemisferio casi entero dese mundo helado, tomada por la JunoCam con una resolución de un kilometro por píxel, y otra del lado oscuro de Ganímedes, sacada por la cámara de navegación estelar con una resolución de entre 600 y 900 metros por píxel. Aunque las dos fotos son ahora en blanco y negro, la primera la veremos pronto en color porque la imagen que se publicó ayer la sacó la JunoCam con su filtro verde y en unos días la nave enviará a la Tierra dos versiones con los filtros rojo y azul.

Misión extendida

La NASA tenía previsto inicialmente que la sonda 'Juno' se zambullera en la atmósfera de Júpiter el 30 de julio. Sin embargo, el 13 de enero la agencia espacial decidió prolongar la misión para que la nave explorara Ío, un infierno de azufre, y Europa y Ganímedes, dos lunas heladas con océanos subsuperficiales en los que podría haber vida. Los científicos esperan que la sonda, propulsada con energía solar, aporte información sobre la composición, la ionósfera, la magnetósfera y el casquete de hielo, además de mediciones de radiación del entorno del satéllite más grande de Júpiter que sirvan para preparar las futuras misiones al sistema.

Ganímedes tiene el tamaño de Mercurio - 5.682 kilómetros de diámetro frente a los 3.474 del satélite terrestre- y es la única luna del Sistema Solar con magnetosfera. «'Juno' lleva un conjunto de instrumentos capaces de ver Ganímedes de formas nunca antes posibles. Al volar tan cerca, llevaremos la exploración de Ganímedes al siglo XXI, complementando las misiones futuras con nuestros sensores únicos y ayudando a prepararnos para la próxima generación de misiones al sistema joviano: el 'Europa Clipper' de la NASA y la Exploradora de las Lunas Heladas de Júpiter (JUICE), de la ESA», afirma Bolton, físico del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio (Texas).

Publicidad

'Juno' sobrevolará Europa el 29 de septiembre de 2022, e Ío el 30 de diciembre de 2023 y el 3 de febrero de 2024. Mucho después, a finales de esta década, llegarán a Júpiter el 'Europa Clipper' y la 'JUICE'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad