Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Al principio trabajábamos con imágenes telescópicas, algo que no hemos abandonado: tenemos nuestra propia cámara, PlanetCam, en el observatorio de Calar Alto. Pero todo cambió cuando entramos en la 'Venus Express'», reconoce Agustín Sánchez Lavega. Lanzada en 2005, esa misión de la ESA fue ... la primera en la que entró el Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV. Desde entonces, el equipo ha participado en 'Mars Express', 'Mars 2020', 'Juice' -que visitará las lunas heladas de Júpiter- y el telescopio espacial 'James Webb'. Además, han trabajado con datos del 'Hubble' y de misiones como 'Cassini' (Saturno), 'Galileo' y 'Juno' (Júpiter), 'Messenger' (Mercurio), las 'Voyager' (Júpiter y Saturno)... La UPV financió su primer proyecto con 50.000 pesetas en 1994. Entonces sólo eran dos investigadores: José Félix Rojas y Sánchez Lavega, premio Euskadi de investigación 2016 y único científico español con cuatro portadas de la revista 'Nature'. El grupo cuenta en la actualidad con quince miembros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.