Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Martes, 23 de junio 2020, 02:01
Un equipo interdisciplinar de científicos liderado por investigadores del DIPC, Ikerbasque y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha demostrado que «es posible construir un sensor ultrasensible basado en una nueva molécula fluorescente capaz de detectar el tipo de desintegración nuclear clave para ... saber si un neutrino es o no su propia antipartícula» y, de esa manera, poder responder a preguntas «sobre el origen del Universo».
Según los investigadores, «es posible demostrar que el neutrino es su propia antipartícula observando un raro tipo de proceso nuclear llamado desintegración doble beta sin neutrinos (bb0nu), en el que simultáneamente dos neutrones (n) del núcleo se convierten en protones (p) y se emiten además dos electrones (e) que se escapan fuera del átomo».
Este trabajo, concebido y dirigido por Fernando Pedro Cossío, catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y director científico de Ikerbasque, y Juan José Gómez-Cadenas, profesor de Ikerbasque y miembro del Donostia International Physics Center (DIPC), cuenta con un equipo que incluye científicos del DIPC, la UPV/EHU, Ikerbasque, el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (LOUM), el Centro de Física de Materiales (CFM, centro mixto CSIC-UPV/EHU), POLYMAT, y la Universidad de Texas en Arlington (UTA).
El grupo de Cossío y Gómez-Cadenas ha diseñado un indicador capaz de capturar selectivamente el Ba2+ y que no sólo brilla más intensamente al atrapar el ion, sino que cambia de color, contribuyendo así a «una clarísima observación de la señal sobre el ruido de fondo».
La síntesis de este indicador molecular bicolor, denominado FBI (siglas en inglés de Fluorescent Bicolor Indicator), se ha realizado bajo el liderazgo de Iván Rivilla del DIPC. El siguiente paso será construir un detector basado en FBI para la detección de la desintegración doble beta sin neutrinos o bb0nu, para lo que Gómez-Cadenas y Francesc Monrabal del DIPC junto a David Nygren y sus colaboradores de Universidad de Texas ya están desarrollando la propuesta conceptual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.