Solo una onza al día. Esta es la cantidad de chocolate negro que deberíamos comer como máximo según los autores de un estudio publicado en Estados Unidos en el que se han detectado altos niveles de metales pesados en 72 productos con contenido en cacao. « ... Aunque las normativas y los límites aceptables de metales pesados pueden diferir, es probable que en Europa, incluida España, puedan encontrarse niveles similares de contaminación», asegura Leigh Frame, uno de los autores de la investigación y director de medicina integrativa y profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington.
Publicidad
Según la investigación, publicada en la revista 'Frontiers in Nutrition' y citado por la agencia Sinc, más de la mitad, el 43%, de los alimentos analizados en periodos de dos años comprendidos entre 2014 y 2022 de productos elaborados tanto en Estados Unidos como en Europa y que se vendían tanto en tiendas online como físicas, superaron los límites para plomo y el 35% para cadmio. Aunque los niveles medios de ambos son inferiores a los que marca la ley, los valores extremos indican posibles riesgos para la salud si se consumen en grandes cantidades.
La pregunta es cómo han acabado estas sustancias pesadas en chocolatinas y demás productos ricos en cacao. La explicación reside fundamentalmente en las prácticas de cultivo y producción. «Las principales fuentes de contaminación incluyen el suelo en el que se cultivan las plantas de cacao y el agua utilizada para el riego. La contaminación industrial, el uso de fertilizantes contaminados y la deposición atmosférica pueden elevar los niveles de metales pesados en los suelos agrícolas», asegura Frame. Paradójicamente, su presencia es mayor en los productos de origen ecológico. Según este investigador, «las explotaciones ecológicas suelen ser más pequeñas y pueden estar situadas en zonas con suelos históricamente contaminados. A pesar de estos hallazgos, los productos ecológicos suelen tener otros beneficios para la salud y el medio ambiente, como la reducción de residuos de pesticidas y la mejora de la biodiversidad».
El análisis encontró, además, una reducción en las concentraciones de estos minerales pesados en los productos de las series estudiadas más recientes -2016, 2019, 2022- comparadas con las de 2014. Esto sugiere una mejora en los controles de calidad y las prácticas de fabricación a lo largo de los años.
Publicidad
No es la primera vez que se encuentran este tipo de sustancias en el cacao. El pasado mes de noviembre, la revista estadounidense 'Consumer Reports' reveló su presencia en 28 tabletas de chocolate de varias marcas. En 23 de ellas comer solo una onza al día exponía a un adulto a un nivel por encima del recomendado por las autoridades sanitarias. Ingerir metales pesados es especialmente peligroso para las mujeres embarazadas y los niños, ya que pueden afectar al desarrollo. Entre los beneficios de consumir chocolate negro de forma moderada se cuentan su efecto protector en el sistema cardiovascular al reducir los niveles del colesterol 'malo' y disminuir la presión arterial, y la mejora de las capacidades cognitivas y del estado de ánimo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.