EL CORREO
Miércoles, 9 de junio 2021, 19:41
Si este jueves no puede estar en la calle, también puede ver el eclipse solar de este jueves. Lo puede hacer en directo aquí. El Instituto Geográfico Nacional ofrece a través de su web una visualización de este fenómeno a través de las ... observaciones con un telescopio situado en el Observatorio Astronómico de Madrid, junto al Parque del Retiro. La retrasmisión se hará entre las 10.30 y las 12.40 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Publicidad
El eclipse solar se podrá ver en Bizkaia entre las 10.55 y las 12.45, que será cuando podremos observar este espectáculo.
El fenómeno tendrá una magnitud (fracción del diámetro solar ocultado por la Luna) de 0,2 en la costa noroeste (A Coruña), en torno a 0,1 en el interior y noreste de la península, y alrededor de 0,02 o algo mayor en el sureste, en las islas Baleares y en las islas Canarias.
Si le interesa cómo se verá desde cada provincia puede pinchar aquí, y observar de forma detallada la secuencia del eclipse desde cada capital.
Un eclipse de sol es el fenómeno por el cual la luz del sol es total o parcialmente ocultada al interponerse un astro entre el Sol y el observador. En los eclipses de sol vistos desde la Tierra, el astro que oculta el sol es la luna.
Desde el punto de vista del observador, los eclipses de Sol se clasifican en: totales, anulares y parciales. Dicho observador dirá que ha visto un eclipse total cuando ve la Luna cubrir enteramente el disco del sol. Sin embargo, otro observador situado centenares de kilómetros más al norte o más al sur que el primero verá la Luna cubrir sólo una parte del sol, de manera que para él el eclipse será parcial. Hay ocasiones en las que la luna no llega a cubrir enteramente el Sol desde ningún punto de la Tierra, por lo que para todos los observadores el eclipse es parcial.
Otro tipo común de eclipses es el eclipse anular. Estos se dan cuando el observador ve que el disco de la Luna no llega a cubrir el disco del sol, aunque sus centros estén bien alineados. Esto es debido a que la luna se encuentra ese día más lejos de la Tierra que en el caso de un eclipse total, de modo que su disco se ve más pequeño que el del sol. En tal caso se observa un anillo brillante rodeando el disco lunar.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.