Recreación artística del nuevo pterosaurio 'Thapunngaka shawi'. Adobe Stock

Un 'dragón terrible' dominaba los cielos australianos hace 100 millones de años

'Thapunngaka shawi' alcanzaba los siete metros de envergadura y tenía una cabeza con forma de lanza y cuarenta afilados dientes

Lunes, 9 de agosto 2021, 19:52

«Es lo más cercano que tenemos a un dragón en la vida real», dice el paleontólogo Tim Richards, de la Universidad de Queensland, sobre 'Thapunngaka shawi', el reptil volador de mayor tamaño descubierto en Australia. Volaba sobre el mar interior de Eromanga, que cubría ... gran parte de la región de Queensland, en el Cretácico Inferior, hace entre 113 y 100 millones de años. «Tuvo que ser una bestia temible, con su boca en forma de lanza y una envergadura de unos siete metros», imagina el autor principal del artículo que da cuenta del hallazgo en el 'Journal of Vertebrate Paleontology'.

Publicidad

'Thapunngaka shawi' es el pterosaurio más grande recuperado en Australia, donde los fósiles de estos animales «son extraordinariamente raros». «Era esencialmente un cráneo con un cuello largo, atornillado a un par de alas largas», describe Richards. El nombre, que significa 'boca de lanza de Shaw' en la lengua de los aborígenes de la región de Queensland, hace referencia a la forma del cráneo y honra al mismo tiempo a su descubridor, Len Shaw.

Comparativa de tamaños de una águila audaz, el nuevo pterosaurio y un ala delta. Tim Richards

Sólo el cráneo, con sus 40 afilados dientes, medía un metro de longitud y estaba perfectamente adaptado para cazar peces en el mar de Eromanga, pero los autores creen que su dieta era más amplia. Su aspecto «sería algo bastante salvaje. Habría proyectado una gran sombra sobre algún pequeño dinosaurio tembloroso que no lo habría escuchado hasta que fue demasiado tarde», especula Richards. «Es tentador pensar que podía caer en picado como una urraca durante la temporada de apareamiento, haciendo que la caída en picado de tu urraca local parezca bastante trivial».

Fósiles muy raros

Los pterosaurios fueron «los primeros animales con columna vertebral en practicar el vuelo con motor». Desde el descubrimiento hace 40 años de los primeros fósiles australianos de estos reptiles voladores, sólo se han encontrado en ese continente restos de veinte individuos. 'Quetzalcoatlus northropi', el más grande de estos animales con 11 metros de envergadura y 250 kilos, vivió en Norteamérica hace 68 millones de años, mientras que el de mayor tamaño recuperado en la península ibérica vivió hace 125 millones de años y medía 4 metros de la punta de una ala a la otra. Como 'Thapunngaka', 'Iberodactylus andreui', que volaba por lo que es Teruel, era piscívoro.

Publicidad

Tim Richards con un cráneo de un pterosaurio de la misma familia. Tim Richards

El nuevo pterosaurio australiano pertenece a un grupo conocido como anhanguerianos, presente en todos los continentes durante la última parte de la era de los dinosaurios, que se extinguieron hace 66 millones de años tras el impacto de un asteroide de 10 kilómetros de diámetro que causó una catástrofe global. Los reptiles voladores tenían huesos de paredes finas y relativamente huecos, lo que hace que sus restos sean muy raros. «Es bastante sorprendente que existan fósiles de estos animales», reconoce Richards.

Los restos de 'Thapunngaka', parte de la mandíbula inferior, fueron descubiertos en junio de 2011 en una cantera al norte de Richmond por Len Shaw, un buscador de fósiles que lleva décadas explorando la región. La pieza presenta una cresta que, según el paleontólogo Steve Salisbury, coautor del estudio, seguramente tenía su reflejo en la mandíbula superior. «Estas crestas probablemente jugaron un papel en la dinámica de vuelo. Es de esperar que futuras investigaciones brinden respuestas más definitivas», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad