Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julio Díaz de Alda
Sábado, 11 de marzo 2023, 07:35
El trabajo realizado a lo largo de varias décadas por algunas instituciones científicas guipuzcoanas y la apuesta firme realizada en los últimos años por la Diputación Foral y el departamento de Educación del Gobierno vasco para levantar en Euskadi un nodo de referencia en la ... computación cuántica ha tenido su merecido premio. Un proyecto de país que ha logrado que un gigante mundial como IBM seleccione a San Sebastián y a Euskadi para instalar aquí el que será su sexto ordenador cuántico: el IBM Quantum System One. Será a finales de 2024.
44 millones de euros es el monto de la licitación de Ikerbasque para conectarse al ordenador.
Tecnología disruptiva La cuántica, aún en estado primario, está llamada a representar una verdadera revolución.
Halago El vicepresidente de IBM ya alabó las capacidades de San Sebastián en la materia hace un año.
Apuesta El complejo llamado a albergar la ambiciosa instalación contará con 80 laboratorios y acogerá a unos 300 investigadores.
Otros usos El edificio se dedicará también al desarrollo de áreas como la neutrónica, la química avanzada o los nuevos materiales.
El movimiento nos situará de golpe en el mapa internacional de la cuántica (una tecnología aún en ciernes pero que marca todas las grandes agendas) y convertirá la instalación donostiarra en la auténtica referencia en la materia del sur de Europa.
Para calibrar la importancia del gesto, basta analizar dónde se encuentran los otros cinco ordenadores: en el Fraunhofer-Gesellschaft alemán, la Universidad de Tokio, el Cleveland Clinic de los Estados Unidos, la Universidad Yonsei de Korea y Quebec (Canadá). Los tres últimos se encuentran en este momento todavía en construcción.
La cuántica puede resolver desafíos matemáticos con una capacidad infinitamente superior a los computadores que hoy conocemos y abre posibilidades desconocidas para un sinfín de materias, que van desde la industria a las finanzas, pasando por la salud. En definitiva, se abre un mundo que supondrá una revolución aún mayor a la que supuso la introducción de los algoritmos. Un escenario desconocido pero prometedor.
La máquina, de aspecto tremendamente futurista y lo más alejado que podamos imaginar de un ordenador tradicional, llegará a través de una licitación de Ikerbasque para la utilización de tecnología cuántica por un importe de 44 millones de euros. Pero la apuesta -y la inversión vasca en el proyecto- es muchísimo mayor. Y es que el gigante informático no instala su Quantum System One, la joya de la corona de su departamento de investigación y desarrollo, en cualquier lugar. Según ha podido confirmar a este periódico, el ordenador se montará en el polo que ya se levanta en el campus de Ibaeta de la UPV-EHU, que ha cedido el terreno, junto al Centro Korta. Un moderno edificio financiado por el departamento vasco de Educación (con una inversión prevista de 12 millones de euros) que contará con 6.000 metros cuadrados repartidos en cinco plantas.
Noticia Relacionada
El complejo -que contará con 80 laboratorios y que acogerá a unos 300 investigadores- será el cuartel general de la apuesta vasca por la cuántica, que se enmarca en la llamada estrategia IKUR, dedicada a la investigación en excelencia en ámbitos estratégicos par el país, y que cuenta con un presupuesto inicial de cien millones de euros. El edificio no se dedicará únicamente a la cuántica, ya que allí se desarrollarán actividades de otras áreas como la neutrónica, la química avanzada, o los nuevos materiales. También albergará instalaciones del BERC Polymat.
Al presentar el edificio, en mayo del año pasado, el diputado general de Gipuzkoa, Markeel Olano, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, subrayaron la importancia del mismo y, sobre todo, pusieron en valor que la instalación era la cara visible de una entente sellada entre ambas instituciones en un esfuerzo conjunto por situar a Euskadi y a su investigación en primera línea. El acuerdo tiene un horizonte de cuatro años, con el objetivo compartido, explicaron sus protagonistas, de «convertir a Gipuzkoa y a Euskadi en referentes de un ámbito que permitirá generar tecnologías altamente disruptivas con un gran impacto en la sociedad».
La llegada del IBM Quantum System One a San Sebastián es fruto del esfuerzo realizado desde Gipuzkoa durante al menos dos años en el seno Etorkizuna Eraikiz y, más en concreto, a través de la estrategia Gipuzkoa Quantum, después integrada en Euskadi Qantum. La ciudad cuenta con instituciones como el DIPC, el Materials Physics Center (MPC) o CicNanogune que llevan más de veinte años trabajando tecnologías cuánticas. Además, acoge a Multiverse Computing, una de las empresas más importantes de Europa en computación cuántica que en pocos años se ha ganado un nombre en el plano mundial. Esas fueron, entre otras, las razones de levantar el polo tecnológico en Ibaeta.
Ese trabajo bien hecho ya fue alabado en la capital guipuzcoana por el vicepresidente senior y director de mundial de IBM Research, Darío Gil, quien en una charla realizada en la Cámara de Comercio hace ahora un año destacó «las enormes inversiones que se han hecho durante mucho tiempo para establecer una base científica, que es la que va a hacer posible que en Euskadi se cree un centro de referencia mundial en la computación cuántica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.