Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Imagen del 12P/Pons-Brook, bautizado el año pasado como 'cometa Diablo'.
El 'cometa Diablo' llega al cielo de Euskadi: así podrás verlo

El 'cometa Diablo' llega al cielo de Euskadi: así podrás verlo

El mes de abril destacará en el horizonte el 12P/Pons-Brook, un cuerpo estelar gigante que multiplica por tres el tamaño del Halley

Óscar B. de Otálora

Miércoles, 13 de marzo 2024, 18:57

En las próximas semanas será visible en los cielos de todo el país un cometa muy especial. Su nombre real es 12P/Pons-Brook, pero desde el año pasado ha sido bautizado como 'Diablo', ya que en julio y octubre se produjeron dos erupciones en el núcleo del cometa que le dibujaron dos colas. Esa doble emisión que le acompaña en su órbita hace que el cuerpo estelar parezca tener los dos cuernos con los que se representa en la iconografía clásica a los seres demoníacos.

Ver este objeto puede no ser fácil, por lo que director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, recomienda «acudir a un asociación astronómica para poder contemplarlo con claridad». El 12P/Pons-Brook se distinguirá con una mayor facilidad al atardecer, cerca del horizonte, y mirando hacia el sur-suroeste. Este mes ya será visible aunque se espera que esté más cerca del Sol en abril, por lo que su cola será más evidente. No obstante, Javier Armentia aclara que la posibilidad de distinguirlo dependerá de factores diversos. «Por ejemplo, este año la actividad del Sol es elevada, lo que facilita que se puedan contemplar estos fenómenos, pero siempre es incierto valorar con qué condiciones nos vamos a encontrar», asegura Armentia.

En el centro, con color azul, el 12P/Pons-Brook fotografiado esta semana desde el Pico de las Nieves, en Gran Canaria. REUTERS

El 'cometa Diablo' tiene un núcleo de grandes dimensiones, tres veces más grande que el famoso Halley y con un volumen que triplica el monte Everest. La última vez que visitó la tierra fue en 1954 y se estima que hasta 2095 no aparecerá de nuevo, ya que nos visita cada 71 años. El 12P/Pons-Brook fue descubierto en 1812 por el francés Jean-Louis Pons desde el observatorio de Marsella y su existencia sería confirmada en 1883 por el estadounidense Wiliam Roberts Brooks. Con anterioridad, escritos clásicos chinos y europeos de los siglos XIV y XV ya hacían mención a un objeto que podía ser este cometa.

Cabellera

Como el resto de cometas, el ahora conocido como 'Diablo' es una «bola de nieve sucia», según la explicación pedagógica de Javier Armentia, ya que está formado por una acumulación de polvo, rocas y hielo. Además del núcleo sólido, un cometa tiene la zona conocida como coma o cabellera, que se forma cuando el objeto se acerca al Sol con lo que la superficie helada se evapora y crea una especie de nube alrededor del centro.

Esta cabellera puede extenderse a 200.000 kilómetros del núcleo. Además, «en esta parte se origina la cola cuando el viento solar arrastra las partículas que rodean al cometa, por lo que siempre apunta en dirección al sol e incluso pueden darse casos en los que la cola va por delante del cometa», explica Javier Armentia.

Este fenómeno hace que cuanto más cerca del Sol este el objeto -que en el caso del12P/Pons-Brooks será en el mes de abril- mayores posibilidades hay de apreciar su cola.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El 'cometa Diablo' llega al cielo de Euskadi: así podrás verlo