Borrar
La alargada nube de Arsia Mons, en dos fotografía sacadas por la Cámara de Seguimiento Visual de la 'Mars Express' en dos días de 2020; y Jorge Hernández Bernal. ESA / Grupo de ciencia planetarias de la UPV
Astrofísicos de la UPV descubren en Marte una nube única en el Sistema Solar

Astrofísicos de la UPV descubren en Marte una nube única en el Sistema Solar

Siempre en la misma época del año, se forma al amanecer sobre un enorme volcán, crece hasta los 1.800 kilómetros de longitud y se disipa a mediodía

Jueves, 17 de junio 2021, 01:27

Ocurre a diario en torno al solsticio austral en Arsia Mons, un volcán del hemisferio sur de Marte. Al amanecer, empieza a formarse una nube sobre la montaña, de 20 kilómetros de altura, cuando el viento choca contra ella y el aire húmedo asciende por ... sus laderas y se enfría. En dos o tres horas, la nube de cristales de hielo crece hasta alcanzar los 1.800 kilómetros de longitud y 150 de anchura. A 45 kilómetros de altura, el viento la arrastra a 600 kilómetros por hora y a mediodía, ya lejos del volcán, la gigantesca nube se disipa. Así, un día tras otro durante tres meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Astrofísicos de la UPV descubren en Marte una nube única en el Sistema Solar