

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
167 investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se cuentan entre los científicos más influyentes del mundo. Así lo refleja la última edición ... de la 'World's Top 2% Scientist List', elaborada por la universidad estadounidense de Stanford –considerada a su vez una de las mejores del mundo– y que cada año por estas fechas publica la revista 'Elsevier'. Esta «Clasificación de los científicos del mundo» se centra en el 2% más importante del conjunto total de las personas que se dedican a la investigación –190.000 de los más de 8 millones que se estima hay–. El hecho de que en ella figuren 167 de la UPV/EHU es «una buena noticia que recibimos con orgullo», ha celebrado la rectora de la universidad pública vasca, Eva Ferreira.
«En comparación con el ranking del año anterior, ha aumentado notablemente el número de personas investigadoras de la Universidad del País Vasco». Entonces fueron 150. El salto con respecto a la edición de 2021 es todavía más notable: eran 91. Los resultados de este año sitúan a la UPV/EHU como la segunda con mayor peso en este ranking en España, tras la Universidad de Barcelona.
En ciencia, la influencia de quien se dedica a la investigación se mide por su producción –los artículos publicados en revistas con revisión por pares– y las veces que se citan sus trabajos. El listado de Stanford se basa en este impacto. Es el resultado de un estudio que analiza la producción de investigadores de todo el mundo a través de la base de datos Scopus, clasificándoles en 22 campos científicos y 176 subcampos. TIene en cuenta indicadores como el índice H –una métrica de la calidad profesional de científicos basada la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos– o la importancia de las revistas en las que han aparecido las investigaciones, entre otros factores.
La lista de Stanford está formada, en realidad, por varios listados que se complementan. Así, son 167 los investigadores de la UPV/EHU los destacados en conjunto, 103 en la lista senior –que hace referencia a las citas que la científica o el científico recibe a lo largo de su carrera profesional–, y 141 en la lista correspondiente al último año. 77 figuran en ambas listas. «Este resultado es un buen reflejo de que nuestra comunidad investigadora mantiene altos estándares de excelencia y refuerza la imagen de la universidad pública vasca como una universidad generalista que crea conocimiento de vanguardia en una amplia gama de ámbitos científicos –destaca la rectora–. Quiero felicitar a todas las investigadoras y a todos los investigadores que han accedido a este escogido grupo de las personas más influyentes de la ciencia contemporánea y compartir esta buena noticia con la sociedad vasca y con nuestras instituciones».
Todas las personas destacadas trabajan en más de 40 áreas de conocimiento diferentes, entre las que están Neurología y Neurocirugía, Física Química, Polímeros, Neurociencias, Bioquímica y Biología Molecular, Física Aplicada, Ciencias del Deporte, Psicología Experimental, Lenguas y Lingüística, Ingeniería Química, Física General, Química Inorgánica y Nuclear, Ingeniería Industrial y Automatización, Química Analítica, Matemáticas, Ciencia de los Alimentos, Farmacología y Farmacia, Oncología y Carcinogénesis, Microbiología, Odontología, Materiales, Energía, o Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imagen.
Los diez primeros clasificados de la UPV/EHU en la lista senior de 2023 son:
-Verkhratsky, Alexei (Neurología y Neurocirugía)
-Grabowski, Sławomir J. (Física Química)
-Mecerreyes, David (Polímeros)
-Asua, José M. (Polímeros)
-Matute, Carlos (Neurociencias)
-Goñi, Félix M. (Bioquímica y Biología Molecular)
-Tóth, Géza (Física General)
-Mujika, Iñigo (Ciencias del Deporte)
-Soloshonok, Vadim A (Química orgánica)
-Carreiras, Manuel (Psicolingüística)
En la lista los diez primeros del año 2023, además de algunos de los citados, también aparecen:
-Cenoz, Jasone (Lenguas y Lingüística)
-Prato, Maurizio (Nanociencia y Nanotecnología)
-Gorter, Durk (Lengua y Lingüística)
-Calle-Vallejo, Federico (Química orgánica)
-Pérez-Ruiz, Fernando (Medicina)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.