Borrar
La semilla del cacao ruby. Barry Callebout
Chocolate rosa: La última tentación para el paladar

Chocolate rosa: La última tentación para el paladar

Han hecho falta ochenta años para que se creara una nueva variedad y ha sido una empresa suiza la que ha conseguido elaborar una tipología muy 'millenial'

beatriz garnández

Sábado, 16 de septiembre 2017, 01:41

¿Quién no ha caído nunca en la tentación del chocolate? ¿Quién no ha comido alguna onza de esa tableta que está tan bien guardada en el mueble de la cocina? Que tire la primera piedra el que esté libre de pecado. La tentación vive cerca y tiene un nombre: Chocolate. Pocos son los que osan a rechazarlo y hasta ahora se podía elegir entre el negro, con leche o blanco. Desde que llegó de América en 1492, los cocineros han elaborado millones de recetas con el cacao. Desde galletas con pepitas incrustadas hasta chocolate con naranja, con frutos secos, para untar y un largo etcétera.

Una empresa suiza ha ido más allá y ha añadido la cuarta variedad de chocolate y es rosa. Muchos pensarán que lleva algún tipo de colorante para darle ese color tan característico. Pues no, es completamente natural y proviene de una semilla del cacao que se llama 'ruby'. Han hecho falta 80 años, desde el descubrimiento del blanco, para que surgiera otro tipo de chocolate.

Han hecho falta 80 años, desde el descubrimiento del blanco, para que surgiera otro tipo de chocolate

En el siglo XIX, en Suiza, aprovechando un excedente de leche, se inventó el chocolate con leche, que perfeccionó la compañía Lindt, mietnras que en los años 30, fue Nestlé quien comercializó el blanco mezclando manteca de cacao y sólidos de leche.

La empresa suiza Barry Callebaut ha sido la encargada de presentar la variedad más diferente hasta la fecha. Lo ha hecho en Shangai y, además, no solo se diferencia del resto de sus compañeros en color, sino que tiene un sabor diferente, ya que no es dulce ni amargo, sino que tiene un toque afrutado.

Barry Callebaut

Uno de los portavoces de la compañía ha explicado en la web Today que la semilla ruby «crece en países como Ecuador, Brasil y Costa de Marfil, pero se necesita una semilla concreta y seguir un proceso único que mantenga las propiedades cromáticas» para conseguir elaborar esta tipología de chocolate de forma natural y sin aditivos. Han estado trabajando 13 años junto a científicos alemanes hasta que han conseguido dar con la armonía perfecta y elaborar el chocolate más 'millenial'.

Un secreto bien guardado

Pocos son los que conocen la fórmula mágica de su fabricación y es que Barry Callebaut la ha guardado bajo llave, ya que se trata de una novedad en el sector chocolatero.

«El proceso es tan complejo que no creemos que nuestros competidores consigan encontrarlo», señaló Bas Smit, uno de los directores de marketing de la compañía.

Por el momento, la compañía ha señalado que los productos no se lanzarán al mercado hasta dentro de unos meses y lo venderán a los fabricantes, quienes se encargarán de su comercialización, por lo que habrá que esperar para disfrutar de nuevo sabor. Barry Callebaut, suministra chocolate a los gigantes del sector agroalimentario y de la repostería, pero no vende directamente a los consumidores, aunque ya han contactado con varias marcas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Chocolate rosa: La última tentación para el paladar