El Centro Vasco contra el Cambio Climático asesorará al Gobierno para adaptar a Euskadi al calentamiento global

El departamento de Medio Ambiente firma un convenio con la entidad investigadora por el que le aportará 450.000 euros al año hasta 2024 para que desarrolle acciones que mitiguen el efecto invernadero

Martes, 2 de junio 2020, 16:56

El Gobierno vasco ha reforzado su política en la lucha por mitigar los efectos del calentamiento global en Euskadi y adaptar el territorio para hacerlo más resistente con el fichaje de una institución de reconocido prestigio internacional. Su consejo de Gobierno ha aprobado este martes ... la firma de un convenio con BC3 hasta 2024. El Centro Vasco para el Cambio Climático asesorará al Departamento de Medio Ambiente para el desarrollo de sus políticas hacia la transición ecológica y, al mismo tiempo, promoverá todo tipo de acciones que sirvan para hacer frente al efecto invernadero. A cambio, el ejecutivo autonómico aportará a la entidad investigadora 430.000 euros cada uno de los cuatro años de duración del convenio.

Publicidad

«Con este convenio los investigadores del BC3 nos van a aportar su conocimiento sobre las consecuencias del calentamiento global en Euskadi y las mejores acciones para mitigar y adaptarnos al cambio climático que estamos padeciendo», ha subrayado el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola. En este sentido, ha añadido que «nos ofrecerán asesoramiento y contraste de las políticas que se adopten desde la Administración para una transición ecológica en los distintos sectores de nuestra economía». Y, además de que sus científicos tendrán plena libertad para desarrollar líneas específicas de investigación, «el BC3 participará en las acciones divulgativas y de concienciación que impulsemos desde el Departamento de Medio Ambiente sobre la emergencia climática».

El responsable socialista se ha mostrado convencido de que su aportación de una forma continuada a las gestión de la administración autonómica será muy importante. No en vano, su colaboración «aportará modelos, herramientas y aproximaciones para reforzar el diseño de las políticas energéticas y sectoriales generales». Además, explorará las «sinergias entre las políticas de bajo carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)» que están desarrollando las distintas instituciones en Euskadi.

Mejorar bosques y suelos

Una de las claves de su trabajo será estudiar medidas para favorecer la restauración de ecosistemas terrestres para hacerlos más «resilientes» al cambio climático. Desde reforzar la capacidad regeneradora de los bosques a mejorar la calidad y capacidad de absorción de los suelos, por ejemplo, en episodios tormentosos. También se tratará de mejorar el potencial sostenible de los sectores de la agricultura y la silvicultura, pero también del necesario progreso de adaptación de las diversas infraestructuras y de las propias ciudades al cambio climático. En ese sentido, se analizarán territorialmente los efectos de las olas de calor y la calidad del aire en la salud humana, así como los impactos de la subida del nivel del mar y las inundaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad