Madrid es la comunidad autónoma que lidera todos los rankings en PIB per cápita y en potencia salarial, seguida de Euskadi. Pero pese a eso, es aquí donde están las áreas metropolitanas con mayor poder adquisitivo: las de San Sebastián, Bilbao y Vitoria son las ... que tienen una renta por habitante más alta de España, por encima de la de la capital española y la de Barcelona, que les siguen en el listado en el cuarto y quinto puesto.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los datos aparecen en los Indicadores Urbanos que ayer hizo públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) y se refieren a cifras de 2019, últimas disponibles. En realidad, más que de áreas metropolitanas se habla de áreas urbanas funcionales (AUF), que superan un poco aquella clasificación y engloban a los municipios donde más del 15% de la población ocupada se desplaza a la ciudad de referencia para trabajar. Así, la AUF de Bilbao llega más allá de Castro Urdiales y suma algo más de un millón de habitantes.
Según el INE, el área urbana con una renta media anual por habitante más alta de España es la de San Sebastián, con 16.952 euros. Le siguen Bilbao (15.456) y Vitoria (15.362), y muy cerca Madrid (15.352) y Barcelona (14.805). En el extremo opuesto, como las más pobres, están Torrevieja (8.351) y Lorca (9.552).
Ha habido cambios notables en la última clasificación porque la de 2018, estando encabezada también por San Sebastián, tenía a Madrid en el número dos seguida de las otras dos capitales vascas. Éstas, ahora, han adelantado a la capital española. El cambio ha ocurrido, recordemos, en 2019, ejercicio de despegue económico previo a la catástrofe pandémica que al menos en estos indicadores urbanos parece haber favorecido a Euskadi más que a Madrid.
Existe un elemento relevante a la hora de analizar el asunto que tiene que ver con el número de habitantes. En entornos de gran dimensión las periferias tienden a acumular bolsas de pobreza importantes. Y la AUF de Madrid, con casi siete millones de habitantes, y la de Barcelona, con cinco, poco tienen que ver con la de Bilbao, que apenas supera el millón. Mucho más lejos aún están las de San Sebastián (342.000) y Vitoria (280.720).
Publicidad
El estudio presentado ayer por el INE ofrece un análisis mucho más pormenorizado de distintos indicadores también por municipios de más de 20.000 habitantes. Entre los diez más ricos también están dos vascos: Getxo, en el séptimo puesto con 20.335 euros de renta media por habitante y año, y San Sebastián, en el décimo, con 18.874. La lista está encabezada por Pozuelo de Alarcón (26.367) y Boadilla del Monte (21.976), ambos en Madrid. Bilbao, por su parte, se queda en el puesto número 24, con 16.119, por debajo incluso de Durango, que disfruta de 16.700. También hay más renta en Zarautz (17.219) y en Mondragón (17.058).
Que el nivel de renta está íntimamente relacionado con la salud no es ningún secreto, y el informe lo confirma revelando que los municipios más ricos son los que tienen una mayor esperanza de vida. El ranking lo lidera también Pozuelo de Alarcón, con 85,5 años, seguido de los enclaves madrileños con más poder adquisitivo del país. Getxo, con 84,7 años, ocupa el quinto puesto de la tabla. Vitoria está en la octava posición (84,3) y San Sebastián en la decimotercera (83,9). Bilbao se queda por la mitad con 83,06.
Publicidad
16.952euros es la renta media anual por habitante en el área urbana funcional de San Sebastián, la más rica de España. Le sigue la de Bilbao, con 15.456.
20.335euros es la renta media en Getxo, el municipio vasco más rico.
El informe del INE realiza una radiografía amplia de la crisis demográfica. Hace un par de meses este organismo ya había revelado que la media de edad en Bilbao había subido a 46,6 años. Pero en este nuevo estudio apunta que la mediana es nada menos que de 48,34; es decir, ese es el punto medio que parte la población y hay tantos bilbaínos por encima de esa edad como por debajo. La diferencia con la media de 46,6 tiene que ver con la escasez de niños en los tramos más jóvenes (hay 1,15 niños por mujer). El proceso de envejecimiento es veloz y se nota muy bien mirando al panorama de hace sólo una década, cuando la mediana, que ahora supera los 48 años, era de algo más de 44. Ahora la cuarta parte de los vecinos de la ciudad tiene más de 65 años.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.