Campaña 25N
Uno de cada tres adolescentes admite que el porno influye mucho en sus relaciones sexualesCampaña 25N
Uno de cada tres adolescentes admite que el porno influye mucho en sus relaciones sexualesEs muy posible que ese crío o cría al que usted empujaba en el columpio del parque hasta hace como quien dice cuatro días vea en su móvil, tableta u ordenador escenas en las que un hombre penetra con violencia a una mujer, a la ... que insulta, escupe o golpea. Son escenas habituales en esas 'pelis' que llevan la etiqueta, antaño infranqueable, de no apto para menores de 18 años. El problema es que su consumo entre los más jóvenes se está generalizando y deja unos datos alarmantes: la media de edad del primer contacto con estas películas es de 12 años. Y el 33,4% de los adolescentes admite que lo que ven en ellas influye mucho en sus relaciones sexuales. La preocupación es tal que las instituciones vascas han decidido dedicar su campaña por el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el peligro que supone dejar la educación sexual de los jóvenes en manos de este tipo de películas.
Publicidad
Bajo el lema «El porno es una escuela de violencia contra las mujeres», esta acción conjunta, en la que han participado el Gobierno vasco, las tres diputaciones forales, Eudel y Emakunde, se desarrollará entre el 10 y el 25 de noviembre en televisión, radios, medios off line y online, exteriores y redes sociales. La han presentado este jueves la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa; la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; la Directora de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, Nerea Isasi: la diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza de Álava, Jone Berriozabal; la directora de Igualdad de la Diputación de Bizkaia, Patricia Campelo; y la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz. Todas han coincidido en que la pornografía se está convirtiendo «en una escuela de violencia, una especie de libro de instrucciones sobre lo que deben hacer en sus relaciones».
«Está construyendo un imaginario erótico colectivo en el que hay una normalización de las actitudes violentas contra las mujeres; un imaginario en el que desaparece la empatía hacia la otra persona, y se sustituye por las relaciones de poder; hombres que aprenden a dominar, mujeres que aprenden a someterse y ser humilladas», ha denunciado Melgosa. En sus palabras, a través del porno que se consume mayoritariamente, «se refuerza una masculinidad violenta y dominante y una feminidad complaciente, cosificada, siempre a disposición del placer masculino».
La consejera ha destacado la importancia de que todas las instituciones hayan trabajado coordinadamente para lanzar a la sociedad un único mensaje, mostrando una imagen de compromiso de país por una sociedad libre de violencia contra las mujeres. Melgosa ha advertido de que «el avance de la tecnología, la omnipresencia de internet, ha provocado que la pornografía se haya expandido masivamente en nuestra sociedad de una manera que no tiene precedentes, con una oferta inmensa, gratis y de 24 horas». En sus palabras, «el problema no es el acceso al sexo, sino a la violencia, porque el porno que están consumiendo es, en su mayor parte, violento contra las mujeres». La responsable de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha lanzado un llamamiento a instituciones, agentes sociales y familias para «evitar que las y los jóvenes relacionen el sexo con la violencia, con la humillación de las mujeres, con la cosificación de las mismas».
Por su parte, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta ha señalado que «no podemos permitir que la violencia, la humillación, la dominación de las mujeres se convierta en algo erótico y en algo natural; ni que el sexo se confunda con la violencia; ni que nadie se vea obligado u obligada, sobre todo obligada, a hacer cosas que no quiere en sus prácticas sexuales». En palabras de Elgarresta, la juventud «tiene derecho a una educación sexual de calidad». Ha recordado, asimismo, que, entre otras acciones, Emakunde está llevando a cabo un trabajo con personas expertas en educación afectivo-sexual dentro del programa Jakitun, que «nos advierten de que la pornografía que se consume mayoritariamente, además de estar cargada de violencia, también lo está «de estereotipos y prejuicios racistas y sexistas».
Publicidad
La presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, ha explicado que la Declaración del 25N para los ayuntamientos vascos está alineada con la campaña: «Desde EUDEL, proponemos activar todos los mecanismos a nivel institucional para garantizar que las mujeres puedan expresar sus deseos, afectos y comportamientos sexuales sin coacciones ni violencias, al margen de los estereotipos y mandatos de género».
Jone Berriozabal, diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza de la Diputación Foral de Álava, ha defendido que la pornografía que se consume de forma mayoritaria «reproduce, refleja y promueve los roles y arquetipos más violentos», por lo que «no puede educar a las y los más jóvenes». En este sentido, ha mostrado el compromiso de la institución foral de «seguir apoyando a las familias» para que, junto con los centros educativos, «afronten la educación afectivo-sexual de una forma eficaz». Por su parte Nerea Isasi, directora foral de Igualdad en Gipuzkoa,ha destacado la necesidad de poner de relieve los nuevos ámbitos en los que se da la violencia machista, en especial en el entorno digital, que perpetúa y extiende a nuevos entornos situaciones de sometimiento, dando lugar a nuevas dinámicas de violencia machista». Así, ha mostrado su compromiso con «una educación sexual y afectiva basada en la libertad y la igualdad» Y ha concluido que «necesitamos formar en igualdad a las nuevas generaciones porque ellas son el futuro».
Publicidad
Su homóloga vizcaína, Patricia Campelo, ha añadido que «si bien es cierto que notamos el efecto de las políticas públicas, de las campañas de sensibilización, de la incidencia de la sociedad civil, de la reivindicación feminista, no es menos cierto que los datos crecen, que el machismo se rearma, que la violencia adquiere incluso formas nuevas que en este 25N tenemos que recordar».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.