REUTERS

El Supremo limita ahora el poder de Estados Unidos para luchar contra el cambio climático

La mayoría conservadora de la Corte decide que la Agencia de Protección Medioambiental no puede imponer límites a las emisiones de gases

Jueves, 30 de junio 2022, 18:56

El Tribunal Supremo de Estados Unidos parece decidido a terminar el curso judicial echando por tierra algunas de las normativas más progresistas del país. Primero anuló las restricciones a la posesión de armas en Nueva York, luego derogó la ley del aborto y ayer retiró ... el poder a la Agencia de Protección Medioambiental (EPA en sus siglas en inglés) para imponer límites a las emisiones de gases de efecto invernadero y CO2.

Publicidad

La decisión deja las decisiones que se vayan a tomar en materia de lucha cambio climático en manos del Congreso, donde los demócratas no cuentan con mayoría suficiente. De facto, supone que serán los propios estados los que pongan en marcha normativas propias para reducir o no las emisiones contaminantes.

Como ya pasase con las armas y el aborto, los seis jueces conservadores de la corte dictaminaron, en contra de los tres progresistas, que la EPA no podía dictar normas generales para regular las emisiones de las centrales de carbón, que producen casi el 20% de la electricidad del país. «Fijar un límite a las emisiones de dióxido de carbono a un nivel que requeriría un alejamiento nacional del carbón para generar electricidad podría ser una solución relevante para la crisis actual. Pero es inverosímil que el Congreso le haya dado a la EPA la autoridad para promulgar tal medida», escribió el juez John Roberts en el fallo.

El proceso judicial fue impulsado por 20 estados, la mayoría de los cuales son ricos en carbón y petróleo. A ellos se unieron las compañías mineras The North Amerian Coal Corporation y Westmoreland Mining Holdings. En su demanda argumentaban que el hecho de que EPA fuese la único competente para «establecer normas a nivel regional o incluso nacional, forzando cambios drásticos en cómo y dónde se produce la electricidad, así como transformando cualquier otro sector de la economía que emita gases de efecto invernadero» podrían tener «costes graves y desproporcionados para los Estados». «El poder de regular las fábricas, los hospitales, los hoteles e incluso los hogares tendría unos costes y unas consecuencias tremendas», añadían.

Decisión «catastrófica»

El fallo fue recibido con satisfacción por varios gobernadores republicanos, mientras los demócratas volvían a ver cómo cualquier intento de poner en marcha o mantener algunas de sus políticas insignia se iba al traste. La diputada demócrata Alexandria Ocasio-Cortez no dudó en calificar la decisión del Supremo de «catastrófica».

Publicidad

Con esta decisión y el poder en manos de los estados, quedan en el aire las promesas hechas por el presidente Joe Biden de reducir hasta un 52% las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2030. Estados Unidos es, tras China, el país que más emisiones contaminantes suelta a la atmósfera con 5.700 toneladas, un 11% de todas las del planeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad