Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los pequeños gestos cambian, también en lo tocante al calentamiento global. A veces es el ciudadano el que con sus actos del día a día puede dar un empujón para mejorar las cosas. Este espítitu es el que impulsa la guía '52 Gestos frente al ... Cambio Climático , que elaborada por la sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno vasco, Ihobe, fue presentada ayer en el marco del el foro Basque Green Deal Gunea, que mantendrá abiertas sus puertas hasta el próximo día 28 en la estación de metro del Casco Viejo. La publicación distribuye estos 52 gestos en cinco niveles de esfuerzo, desde los de muy fácil aplicación hasta los considerados como muy difíciles, e incluye una tabla que permite comprobar el impacto que la realización de cada gesto tiene sobre el medio ambiente en una escala del 1 al 5. Hemos elegido 10, pero puedes descargarte, la guía y poner en prácticas los que mejor se ajusten a tí.
1.
A un paso de casa. Mar, montaña, arte, buena mesa, parques naturales... conocer los rincones más especiales de Euskadi aumenta la sensibilidad hacia su cuidado. Y al estar cerca, las emisiones de los medios de transportes son menores.
2.
Y de cercanía. No se trata de dejar de comer carne si no se desea, se trata de elegir bien la que se come. Así, es recomendable decantarse por la que se produce en Euskadi, lo que contribuye al desarrollo del sector y a sostener el entorno rural.
3.
Dona lo que no uses. Reutilizar ropa, bien de segunda mano o reparando la que tenemos con algún desperfecto, reduce el uso de recursos como el algodón, el agua o el petróleo para producir prensas nuevas. Si no te la vas a poner, dónala. Y lo mismo con libros, muebles...
4.
Acaba con el 'stand-by'. Un aparato que sigue conectado a la red eléctrica sigue consumiento aunque esté apagado. Una opción para evitarlo es utilizar regletas con varios enchufes y un interruptor. Al darle al botón se desconectarán todos y ahorrarás energía.
5.
Los microorganismos ayudan. Es mejor dejar los residuos orgánicos en el contenedor marrón para hacer compost.Si acaban en el vertedero, apilados y con poco aire, desprenden metano uno de los gases de efecto invernadero más nocivos. Además, el compost, rico en microorganismos, es un buen fertilizante.
6.
Menos emisiones. La agricultura de proximidad evita grandes desplazamientos del producto lo que implica menos transportes y menos emisiones de CO2. Además no es necesario el uso de plásticos para envolver el alimento. Si son de temporada el gasto en agua será menor.
7.
A granel. El envasado de los alimentos es responsable del 1,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero solo en Reino Unido. Opta por los que no llegan envueltos en plásticos y compra a granel siempre que puedas. Cada vez más establecimientos dan esta posibilidad.
8.
Piensa. Navidad y consumo frenético van de la mano. Párate a pensar si es necesario regalar ese móvil nuevo a alguien que se ha comprado uno hace seis meses; evita los materiales de usar y tirar y, por ejemplo, si te animas y eres manitas haz tus adornos navideños. Elegir regalos sostenibles también es una opción.
9.
Compensar es posible. Esta quizás sea una de esas propuestas que se nos hacen cuesta arriba a todos, pero ¿por qué no intentarlo? Por ejemplo, un vuelo entre Bilbao y Madrid genera 59 kilogramos de CO2. ¿Opciones? Una podría ser el tren, otra, quizás más práctica y hasta más barata, puede ser mantener el vuelo pero «realizar una donación a un proyecto de acción climática», propone Ihobe.
10.
Autoconsumo y alimentos ecológicos. Cada vez más ayuntamientos alquilan parcelas de terreno para que la ciudadanía establezca pequeñas huertas. Tirar de azada ahorra gimnasio y las frutas y verduras de la huerta son básicas en una dieta sana. Sin el uso de pesticidas o agresivos fertilizantes y al prescindir del transporte y los dichosos envasados plásticos el beneficio para el medio ambiente es indudable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.