El aumento en el ritmo del deshielo ha causado cifras nunca vistas en el aumento del nivel del mar.

Récord histórico en gases de efecto invernadero y en el aumento del nivel y la temperatura del mar

La Organización Meteorológica Mundial ha hecho público un informe con datos que confirman «el fracaso de la Humanidad para afrontar los trastornos climáticos»

Miércoles, 18 de mayo 2022, 19:54

«Estos datos son la sombría confirmación del fracaso de la Humanidad para afrontar los trastornos climáticos». El pesimismo expresado este miércoles por del secretario general de la Naciones Unidas, Antonio Guterres no es injustificado a tenor de los últimos datos sobre cambio climático hechos ... públicos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Cuatro de los principales indicadores están en sus peores niveles. Se trata de las concentraciones de gases de efecto invernadero, la subida del nivel del mar, el contenido calorífico de los océanos y la acidificación de los océanos. Todos «registraron valores sin precedentes» durante 2021. Y solo hay un culpable: el ser humano y su actividad sobre el planeta.

Publicidad

El informe hecho público por la OMM confirma que los últimos siete años (2015-2021) han sido los más cálidos de los que se tiene constancia y eso a pesar de que los fenómenos meteorológicos vinculadas a La Niña a principios y fines de 2021 tuvieron un efecto de enfriamiento de las temperaturas mundiales. De hecho, el año pasado fue uno de los más calurosos de la historia, con una temperatura mundial media de cerca de 1,11 grados centígrados por encima del nivel preindustrial.

«Nos dirigimos ahora hacia un calentamiento de 2,5 a 3 grados en lugar del 1,5 marcado como objetivo por el Acuerdo de París », ha asegurado el jefe de la OMM, Petteri Taalas. «El calor retenido en la atmósfera a raíz de los gases de efecto invernadero de origen humano calentará el planeta durante muchas generaciones. El aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y el incremento de su contenido calorífico continuarán durante siglos a menos que se inventen mecanismos para eliminar el carbono de la atmósfera», ha alertado.

LOS DATOS

  • Concentración de gases de efecto invernadero: Alcanzó un nuevo máximo mundial en 2020, con 413,2 partes de dióxido de carbono por millón en el mundo, es decir 149% más del nivel preindustrial.

  • Nivel medio del mar: Aumentó una media de 4,5 milímetros anuales durante el período 2013-2021. Es más del doble que la registrada entre 1993 y 2002, principalmente por la rapidez con las superficies de hielo se derriten.

  • Temperatura de los océanos: La temperatura de la capa superior de los océanos, hasta los 2.000 metros de profundidad, sigue en aumento.

  • Acidificación: Los océanos absorben alrededor del 23% de las emisiones anuales de origen humano de CO2 que se acumulan en la atmósfera lo que causa que la acidez del agua aumente hasta niveles que afectan a la vida marina.

  • Capa de ozono: El agujero situado sobre la Antártida ha alcanzado un tamaño de 24,8 millones de kilómetros cuadrados, es decir, es tan grande como África.

El responsable de la Organización Meteorológica Mundial ha lamentado también el hecho de que la guerra en Ucrania haya «eclipsado al cambio climático», que «sigue siendo el desafío más grande de la Humanidad». Un conflicto que también han dejado de manifiesto que la dependencia energética de los combustibles fósiles aún es demasiado alta. Antonio Guterres ha reconocido que el «sistema energético mundial está roto», y ha reclamado la adopción de medidas urgentes para una transición hacia las energías renovables que es «fácil de lograr» y permite alejarse del «callejón sin salida» que representan el petróleo, el gas o el carbón.

Para impulsar ese cambio el secretario general de la ONU ha propuesto varias acciones. Entre ellas destacan el fomento del acceso a las tecnologías y suministros de energía renovable, triplicar las inversiones privadas y públicas en este tipo de energías y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles. «Si actuamos en unión, la transformación de las energías renovables puede ser el proyecto de paz del siglo XXI», concluyó Guterres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad