Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las masas heladas que componen la Tierra guardan en su interior información sobre las distintas eras, lo que las convierte en objeto de estudio de un valor incalculable para la ciencia. Lo saben bien los paleoclimatólogos Ellen Mosley-Thompson y Lonnie Thompson que han pasado ... gran parte de sus vidas analizando los glaciares de distintas partes del mundo. Sus investigaciones acaban de ser reconocidas con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático.
El galardón les ha sido concedido por avanzar en la comprensión de este fenómeno «en el pasado y en el presente, a través de su persistente dedicación a la investigación con testigos de hielo en los glaciares de alta montaña, que están desapareciendo rápidamente en los trópicos y las latitudes medias», afirma el acta del jurado. Los Thompson han estudiado muestras que en el caso de los polos han permitido retroceder hasta hace 800.000 años, y en los glaciares de alta montaña, hasta hace 20.000. El resultado no deja dudas: las concentraciones atmosféricas actuales de gases de efecto invernadero no tienen precedente. Ahí está el cambio climático.
«A escalas geológicas de miles de años el clima ha sido cambiante, pero, como demuestran los datos que ellos han obtenido, el cambio actual no tiene precedentes y se caracteriza por su rapidez; además, no tiene una causa natural, sino que se debe a la acción del ser humano. La prueba más evidente de este cambio es que los glaciares en los que han trabajado en las últimas cuatro décadas están desapareciendo», explica José Manuel Gutiérrez, director del Instituto de Física de Cantabria y miembro del jurado.
Las múltiples expediciones del matrimonio de científicos estadounidenses y las muestras obtenidas son «enormemente valiosas» -ha señalado tras el fallo el oceanógrafo Carlos Duarte, secretario del jurado− porque son el único registro climático detallado que permite relacionar las variaciones en el clima con el auge y colapso de antiguas civilizaciones como la inca. Además, junto a las burbujas de aire, en el hielo ha quedado atrapado polen y otras impurezas que informan de la evolución de distintos ecosistemas y sobre la duración de las corrientes oceánicas de El Niño y La Niña.
En su nombre y en el de Ellen, que fue la segunda mujer estudiante de Física en su universidad, Lonnie Thompson expresó ayer «su satisfacción por el galardón» y destacó cómo su descubrimiento más importante a lo largo de sus décadas de investigación es que «los glaciares son un sistema de alerta temprana para el planeta». Recordaba que cuando empezaron sus expediciones, en los años setenta, «el cambio climático no era una preocupación», pero su investigación ha constatado que los glaciares «están retrocediendo cada vez más rápido. El científico considera que existe una «alarmante distancia» entre la gravedad del cambio climático y la inacción política. «Necesitamos líderes que trabajen por los intereses de las personas, pero hay muchos intereses económicos».
Retroceso. Hasta de un 93% en los glaciares en Nueva Guinea de 1980 a 2018; de un 71% en Kilimanjaro (1987- 2018); y del 46% en el Quelccaya peruano (1976-2020).
Biografías. Ellen Mosley-Thompson (EE UU, 1948) es licenciada en Físicas y doctora en Geografía (Climatología, Ciencia Atmosférica). Ha dirigido 9 expediciones a la Antártida y 6 a Groenlandia. Lonnie G. Thompson (EE UU, 1948) es licenciado en Geología y el doctorado en Ciencias Geológicas. Ha liderado 60 expediciones para estudiar el hielo en 16 países.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.