Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Helena Rodríguez
Sábado, 30 de octubre 2021
1
El gigante asiático es con diferencia el país del mundo que más contamina. Es responsable del 30,3% de las emisiones de CO2 del planeta, un porcentaje que se traduce en 14.900 millones de toneladas del nocivo gas. La mayor parte de estas aportaciones ... a la atmósfera provienen de la industria dedicada a la fabricación y exportación de bienes de consumo pero también se deben a su gran dependencia del carbón como combustible. China ocupa el primer puesto en este nada honroso ranking desde 2005 cuando rebasó a los Estados Unidos.
2
Ser una superpotencia mundial y la primera a nivel de industria y comercio han aupado a Estados Unidos como uno de los países que más contaminan del mundo. Emite 4.900 millones de toneladas de CO2, lo que supone que es responsable del 13,4% de las emanaciones. Ni la pandemia, con su reducción de actividad industrial, ni la mayor concienciación internacional parecen calar en los responsables económicos, políticos o sociales de EE. UU. Y es que desde 1990 su nivel de contaminación se ha mantenido muy próximo a los 5 millones de toneladas de dióxido de carbono.
3
Con 2.400 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, India se postula como una economía emergente, también en lo que niveles de contaminación se refiere. Sus cifras no dejan de crecer desde los años 90. El país, uno de los más poblados, alberga, según datos de la Organización Mundial de la Salud, catorce de las quince ciudades más contaminadas del mundo. Aunque tiene desde 1981 una ley que protege el aire, la realidad es que el gran crecimiento de la quema de combustibles fósiles ha disparado sus emisiones hasta el punto de colocarlo como el tercero más contaminante del mundo.
4
Rusia suelta a la atmósfera el 4,7% del CO2 mundial. En total, 1.500 millones de toneladas. Sin embargo, es una de las grandes potencias que ha logrado disminuir sus niveles contaminantes en los últimos años. Para ello, las autoridades rusas han priorizado el uso del gas natural y otro tipo de fuentes de electricidad y trabajan en la puesta en marcha de una estrategia de desarrollo social y económico a medio plazo que garantice de la reducción de hasta el 70 % de las emisiones con respecto a 1990 (entonces sumaban 2,3 millones de toneladas).
5
Algo más de mil millones de toneladas de dióxido de carbono colocan a Japón como el quinto país que más contamina del planeta. El archipiélago cuenta con 140 centrales eléctricas de carbón, un mineral que se sitúa como el segundo método más importante de producción de electricidad en el país detrás del gas natural licuado. necesidades del país. El último plan energético del país, que se puso en marcha en 2018, tenía como objetivo que el 22-24% de las necesidades energéticas japonesas se cubrieran con fuentes renovables para 2030.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.