La salud de los pájaros en España no es buena. Es la conclusión a la que se llega tras leer las cifras que ofrece 'El Libro Rojo de las Aves', elaborado por la Sociedad Ornitológica Española SEO/BirdLife con el apoyo de Fundación Biodiversidad y ... presentado este lunes en el Ministerio de Transición Ecológica. Según el documento, el 56% de las 359 especies evaluadas presenta problemas de conservación y 90 de ellas están en peligro grave.
Publicidad
Avetoros, alcaudones chicos, urogallos, araos y distintas subespecies de pardelas figuran en un listado que se amplía respecto al anterior, realizado hace 17 años. «Las principales amenazas son los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Compatibilizar la lucha contra el cambio climático con la conservación de la biodiversidad, conseguir sistemas agroalimentarios realmente sostenibles y restaurar hábitats para garantizar el buen funcionamiento de los ecosistemas son objetivos necesarios para mejorar el estado de conservación de las especies y garantizar la calidad de vida para las personas», defiende Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
El futuro de la aguja colinegra, la focha moruna, la gaviota tridáctila, el paíño pechialbo o el escribano palustre va ligado a las medidas de amparo que desarrollen las instituciones. Pero algo falla. «Una de cada cuatro especies está amenazada y esta situación no se refleja con el grado de protección legal ni a nivel autonómico ni estatal», lamenta Nicolás López-Jiménez, responsable del Programa de Conservación de Especies del colectivo ecologista.
Pero, ¿cuáles son las principales amenazas? Los expertos de SEO/BirdLife las han agrupado en 12 tipos entre los que se incluye por primera vez el cambio climático. La variación de temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos influyen en los ritmos migratorios, reproductivos y en la alimentación de los pájaros. En términos generales, la contaminación es el factor que más les perjudica, seguida de la alteración de los ecosistemas, el cambio en los usos de la tierra (por ejemplo de cultivos de secano a grandes regadíos), el uso de pesticidas, la desaparición de setos y linderos (propia de los usos intensivos).... No es de extrañar por tanto que la mayor parte de las especies amenazadas vivan «en agrosistemas y otros hábitats seminaturales», seguidas de las aves propias de humedales de agua dulce. Un 18% son marinas o costeras, el 12% de zonas de montaña y, por último, el 10% de los que están en peligro son pájaros propios de medios forestales. Tampoco juegan a su favor ni las infraestructuras de producción de energía, «incluidas las renovables», ni los desarrollos urbanísticos, ni los tendidos eléctricos, ni los atropellos.
Más malas noticias. En Gran Canaria quedan 430 ejemplares de su pinzón azul, la pardela balear se extinguirá en 60 años y el porrón pardo sigue en declive desde hace casi dos décadas. En SEO/BirdLife colocan en 'extinguidos' al ibis eremita, al torillo andaluz y a la terrena marismeña en Canarias. Quedan ejemplares, pero tan pocos que la presencia de estas especies en España no está garantizada. En Galicia ya se han despedido de los araos comunes que no se reproducen allí desde hace seis años.
Publicidad
La intervención humana, sin embargo, es la que ha permitido que otras aves, que siguen en la lista roja hayan mejorado su situación. Así, la poblaciones de quebrantahuesos, águila perdicera, buitre negro, águila pescadora –en Urdaibai Landa y Roy tuvieron pollos este año pero murieron posiblemente por el frío del principios de verano–, alimoche, milano negro y hasta el águila imperial han experimentado recuperaciones «alentadoras». Marcan la ruta a seguir.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.