

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura Masegosa
Domingo, 6 de abril 2025, 12:50
Torrelavega sigue dando pasos hacia la igualdad y lo hace a través de su callejero. En la actualidad, de las 300 calles del municipio, solo ... 11 llevan nombre de mujer. Para corregir esta desigualdad histórica, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa que busca que al menos una de cada tres nuevas calles o espacios municipales tenga el nombre de una mujer.
Este proyecto, que ha sido bien recibido por gran parte de la población, se hará de manera participativa. Cualquier ciudadano podrá enviar sus propuestas al departamento de Igualdad, que las hará llegar al Consejo de la Mujer para su valoración. Posteriormente, el Ayuntamiento aprobará los nombres definitivos en el Pleno municipal. Hasta el momento, el Consistorio ya ha recibido doce solicitudes.
Paseando por la Plaza Mayor, María Josefa Fernández, vecina de Torrelavega de 62 años, aplaude la medida. «Las mujeres siempre hemos estado en un segundo plano, también en la historia. Me parece justo que ahora se nos reconozca y que nuestros nombres ocupen también las calles», afirma con convicción.
María Josefa Fernández
Vecina de Torrelavega
Por su parte, Javier Sáez, estudiante universitario de 22 años, considera que esta es una forma de educar en igualdad: «Si crecemos viendo que las calles llevan nombres de hombres y casi ninguna de mujeres, parece que solo ellos han hecho historia. Es importante que las nuevas generaciones tengan referentes femeninos».
Hay quienes incluso ya se atreven a dar nombres. José Luis Salgado, jubilado y aficionado a la historia local, propone a Cristina Bucsa, tenista nacida en Moldavia pero criada en Torrelavega: «Es una deportista que ha llevado el nombre de nuestra ciudad por el mundo. Se lo merece más allá de poner su nombre en una estrella del paseo de la Torre de la Vega», reconoce.
Javier Sáez
Vecino de Torrelavega
Eso sí, la petición de José Luis tendrá que esperar. El Ayuntamiento ha dejado claro que la primera calle que se nombrará dentro de esta iniciativa llevará por nombre '8 de marzo', en honor al Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, aún queda por decidir en qué zona de la ciudad se ubicará.
Pese a la buena acogida general, también hay quienes muestran indiferencia o escepticismo. Manuel Seco, de 45 años, opina: «Me parece bien, pero creo que hay otros problemas más urgentes en la ciudad».
Ante posibles críticas, la concejala de Igualdad, Patricia Portilla, ha querido dejar claro que «no se trata de cambiar los nombres de las calles existentes, sino de dar nombre a nuevas calles y espacios municipales». Además, ha subrayado que la medida «no supone ningún coste económico para el Ayuntamiento».
José Luis Salgado
Vecino de Torrelavega
Con esta iniciativa, Torrelavega se suma a otras ciudades que ya han empezado a equilibrar la representación femenina en su callejero. La historia de las mujeres ha estado tradicionalmente invisibilizada y, con este tipo de medidas, se busca darles el reconocimiento que merecen.
Mientras los ciudadanos debaten sobre qué nombres incluir, el proceso sigue abierto a la participación. La invitación está hecha: cualquiera que desee aportar su propuesta puede hacerlo a través del correo electrónico del departamento: igualdad@aytotorrelavega.es.
En los próximos meses, las calles de Torrelavega empezarán a reflejar mejor su historia, una historia en la que las mujeres también han sido protagonistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.