Borrar
Joaquín Aldeguer
La calculada carnicería de Bajmut, siete rusos muertos por cada soldado ucraniano
El día, explicado

La calculada carnicería de Bajmut, siete rusos muertos por cada soldado ucraniano

Hoy, en tu resumen de noticias, el narcosubmarino al que se sigue la pista en la ría de Arousa, la resaca de unos Oscar surrealistas, el gol de Lineker a la BBC y el 'lobby' del norte que reclama el tren de alta velocidad

Lunes, 13 de marzo 2023, 18:16

La ría de Arousa ha sido escenario todo el día de la búsqueda de un narcosubmarino que fue detectado a la deriva por un mariscador. Las fuerzas de seguridad creen que este sumergible de fabricación artesanal consiguió entregar su carga y luego pudo ser hundido por su tripulación. Este hallazgo muestra una nueva tendencia en el narco gallego para burlar a las autoridades. En 2019 ya fue localizado otro navío de este tipo que hizo la ruta desde Colombia hasta Galicia con tres toneladas de cocaína en sus bodegas. En aquella ocasión, la droga y los marineros fueron apresados.

Esta es la actualidad de hoy. Te la contamos en 900 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.

1.Unidos por el tren francés

Qué es lo nuevo. Los presidentes de Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria crean el «lobby del norte» para reclamar la conexión ferroviaria con Francia.

Por qué es importante. Ajuria Enea ha sido hoy escenario de un encuentro sin precedentes en el que los presidentes del arco atlántico se han reunido para denunciar los «graves incumplimientos» de Francia con respecto a la conexión ferroviaria con España -las obras previstas se han retrasado hasta 2042- y pedir a Madrid y Bruselas que fuercen al Gobierno galo ha cambiar su política.

Protesta transversal. Este grupo de trabajo se denominará Foro de Presidentes de la Cornisa Cantábrica y se reunirá de forma anual. Sus primeros componentes han sido el peneuvista Íñigo Urkullu, el popular Alfonso Rueda (Galicia), el socialista Adrián Barbón (Asturias) y el regionalista cántabro Miguel Ángel Revilla.

2. Quiebra el banco de Silicon Valley

Qué es lo nuevo. El Gobierno federal interviene ante la situación del sistema bancario norteamericano.

Por qué es importante. El colapso del Silicon Valley Bank ha sido una noticia inesperada. Esta entidad era la decimosexta en importancia en Estados Unidos y estaba considerada la entidad de las 'startup' tecnológicas. Su quiebra se está contagiando a todo el sistema bancario internacional -el Ibex35 ha bajado un 3,5%- y la Reserva Federal ya ha tomado medidas para evitar una quiebra mayor en otras entidades. Para ello, prestará dinero a los bancos en situación de estrés a la hora de devolver dinero. El presidente Joe Biden está lanzando mensajes tranquilizadores para intentar detener el pánico.

3. ¿Qué ha pasado en Hollywood?

Qué es lo nuevo. Los Oscar más surrealistas.

Por qué es importante. 'Todo a la vez en todas partes', galardonada con siete Oscar, es la película más extraña que jamás se ha llevado este galardón. Es imposible resumir esta historia del multiverso en la que, por contar lo menos absurdo, se explica un momento en el que la humanidad evolucionó con seres humanos que tenían salchichas en vez de dedos. Si exceptuamos ese momento -ya es mucho exceptuar-, la lista de premios ha sido la esperada, con Brendan Fraser agradeciendo que haya renacido para Hollywood y un clásico pacifista como 'Sin novedad en el frente' ganando el galardón a la mejor película extranjera.

Feria de las vanidades. Como todos los años, la ceremonia de los Oscar es una exhibición de narcisismos. En estos enlaces puedes ver las mejores galas de las estrellas, las peores y una buena colección de anécdotas.

4. Una carnicería calculada

Qué es lo nuevo. En Bajmut mueren siete soldados rusos por cada uno ucraniano.

El general ucraniano Oleksandr Syrskyi, con las tropas.

Por qué es importante. La sangrienta batalla de Bajmut es una de las más largas de la invasión de Ucrania y los analistas creen que va a ser más definitiva de lo que parece. Según expertos de la OTAN, en la batalla están muriendo cinco soldados rusos por cada ucraniano abatido aunque los analistas norteamericanos creen que la proporción más exacta es siete invasores por cada vida ucraniana. La estrategia ucraniana estaría consistiendo en desgastar al enemigo, dejando que se estrelle contra las defensas de Kiev.

Palabras de generales. «Para obligar al enemigo a abandonar la ofensiva es necesario infligir pérdidas significativas de personal y equipo», ha resumido el jefe de las tropas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, al explicar su doctrina. El exgeneral y exdirector de la CIA, David Petraeus, ha apoyado a este alto mando en unas declaraciones a la revista Politico. «El curso de acción correcto es dejar que los rusos se empalen en Bajmut, dadas las extraordinarias bajas que están teniendo».

5. Gol de Lineker

Qué es lo nuevo. La BBC se ve obligada a readmitir a Gary Lineker tras vetarle por sus críticas a la política migratoria del Gobierno británico.

Por qué es importante. Corren malos tiempos para la imagen de la BBC como modelo de corporación pública. Si hace unos días la polémica era la censura (por miedo a la reacción de la potente derecha mediática) de un episodio de un documental de David Attenborough sobre la crisis climática, el turno en las últimas horas ha sido para el exfutbolista Gary Lineker. El que fue estrella del Barça y máximo goleador del mundial del 86 conduce (con un sueldo millonario) el programa deportivo Match of the day. Sus tuits críticos con la política migratoria del Gobierno llevó a la BBC a apartarle del programa, pero el veto ha despertado una ola de solidaridad entre sus colegas que ha afectado de forma grave a la imagen y a la programación de la corporación británica este fin de semana.

Qué pasará ahora. Este lunes, el director general de la BBC, Tim Davie, pidió perdón y anunció que Lineker regresará a las pantallas. También anunció que revisarán la guía de comportamiento de sus periodistas en las redes sociales que la BBC adoptó en 2020 y que supuestamente el exdelantero regateó.

Tamara Gorro, con su 'outfit' de la polémica.

Antes de irte… El falso mundo de las y los 'influencers' se da de vez en cuando de bruces con la realidad. Tamara Gorro, en cuya extensa biografía en Wikipedia es presentada como modelo y tertuliana (de programas como Sálvame, Mujeres y Hombres y Viceversa y Supervivientes), tuvo la ocurrencia de presentarse calva pero monísima en la alfombra roja de los premios Ídolo (organizados por otra 'influencer') para pedir más investigación para el cáncer. Las redes (y las enfermas de cáncer) han sido implacables contra un postureo tan fuera de lugar.

Esperamos haberte explicado bien el día. De lunes a viernes nos encontrarás a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La calculada carnicería de Bajmut, siete rusos muertos por cada soldado ucraniano