Borrar
Un fallo en un antivirus tumba servidores de Microsoft y bloquea a empresas de todo el mundo

Un fallo en un antivirus tumba servidores de Microsoft y bloquea a empresas de todo el mundo

El mayor caos se ha vivido en los aeropuertos nacionales e internacionales, donde se han registrado retrasos y cancelaciones | También se han visto afectadas Osakidetza y algunas entidades bancarias

Viernes, 19 de julio 2024, 08:51

El fallo en una actualización defectuosa del software de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha provocado la caída de algunos de los servidores de Microsoft y, con ello, todas las empresas que estuviesen asociadas tanto a este servicio como al antivirus. La solución para recuperar la normalidad debe aplicarse de forma manual, y «de usuario a usuario», según ha explicado la empresa de ciberseguridad.

La caída a nivel mundial de este antivirus presente en algunos de los servidores de Microsoft ha causado un auténtico quebradero de cabeza a empresas de todo el mundo. Desde Estados Unidos, hasta Australia, pasando por España, el fallo ha afectado a nivel global y ha obligado a la empresa de ciberseguridad a poner en marcha desde primera hora «medidas de mitigación» para tratar de recuperar la normalidad.

Crowdstrike, la empresa que lleva el mismo nombre que el antivirus en cuestión, ha reconocido el problema. La vinculan a una actualización programada en las últimas horas. Concretamente, desde el jueves a las 22.20 horas en España, según informa el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El error que se manifiesta en los ordenadores de las empresas afectadas es el conocido como «pantallla azul de la muerte». Un fallo que reinicia la máquina constantemente.

El origen del problema es generado por una actualización de un componente de ciberseguridad (sensor de antivirus) de la empresa Crowdstrike, que ha provocado problemas en su interacción con plataformas de Microsoft. Dicha actualización ha dejado problemas técnicos en los clientes de Microsoft, donde se procedía a realizar la actualización de dicho componente. El problema se refleja en la generación de un pantallazo azul de bloqueo del sistema e impide su correcto funcionamiento.

La incidencia es global y afecta a grandes compañías repartidas por todo el mundo, mayoritariamente las relacionadas con transportes, salud y aquellas que manejen un gran volumen de datos en la nube.

Entre las empresas afectadas figuran Aena, que después de una mañana operando manualmente, comienza a recuperar su actividad online. Se han dado retrasos y cancelaciones de vuelos en España y el resto del mundo. La incidencia técnica global ha perjudicado, sobre todo, a facturación y a los puntos de información al pasajero, y afecta a todos los aeropuertos. Especialmente delicada ha sido la situación en aeródromos como el de Berlín, que ha suspendido todos sus vuelos, y en Estados Unidos, donde la Autoridad de Aviación ha pedido que aterricen todos los aviones.

Osakidetza también se ha visto perjudicada. Así, algunas OSIs no han podido acceder al sistema de solicitud de citas o la consulta de resultados. Gobierno vasco y diputaciones también han tenido problemas para realizar trámites a primera hora. Otras compañías como Repsol se han visto afectadas en algunas de sus gasolineras y en el sistema de pago Waylet, que se ha caído por completo. Usuarios también han denunciado el colapso en gasolineras de otras empresas. Mercedes no ha podido arrancar su producción, con la afección principal en la sección de montaje fina, y entidades bancarias han presentado serios problemas para operar. Es el caso de Kutxabank y Caja Laboral, entre otras. A muchos conductores, el fallo les ha cogido en la cola para pasar la ITV a sus vehículos, cuyos sistemas también se han visto afectados, obligando a hacer acopio de paciencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un fallo en un antivirus tumba servidores de Microsoft y bloquea a empresas de todo el mundo